Todo apunta a las "malas condiciones" del mar como causa del naufragio del Villa de Pitanxo

Marín
16 de febrero 2022

Al mismo tiempo que continúan las labores de búsqueda de los desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo, las autoridades han comenzado a investigar qué pudo ocurrir para que este barco se hundiera en las aguas de Terranova (Canadá)

Reunión con el Gobierno, la casa armadora y los alcaldes de Marín, Bueu, Cangas y Moaña
Reunión con el Gobierno, la casa armadora y los alcaldes de Marín, Bueu, Cangas y Moaña / Mónica Patxot

Al mismo tiempo que continúan las labores de búsqueda de los desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo, las autoridades han comenzado a investigar qué pudo ocurrir para que este barco se hundiera en las aguas de Terranova (Canadá).

Por ahora, todo son hipótesis. A falta de conocer la versión que ofrezcan los tres supervivientes y, pendientes de que se pueda recuperar la caja azul del barco, todo apunta que las "malas condiciones" en las que se encontraba el mar pudo provocar esta tragedia marítima.

El presidente de la Xunta, tras participar en un 'gabinete de crisis' que se ha reunido en la sede de la Autoridad Portuaria de Marín, ha recordado que el Villa de Pitanxo es "un gran barco" que acabó hundiéndose en las gélidas aguas de Terranova.

Las condiciones que tuvo que atravesar el arrastrero gallego debían ser "absolutamente adversas", según Alberto Núñez Feijóo, que ha añadido que tripulación es "gente profesional que sabía navegar" y que son "buenos patrones y excelentes marineros".

"Tuvo que ser una situación de mar muy complicada", ha reiterado el presidente gallego.

Feijóo ha destacado además que desde 1978 Galicia "no había tenido un siniestro en el mar como este" y, aunque ha reconocido que el consuelo "es imposible" para las familias, ha querido reiterar su "solidaridad" con ellos y la casa armadora.

"Son sus familiares, sus compañeros o sus trabajadores y todos ellos están destrozados como se pueden imaginar", ha afirmado el presidente.

El Villa de Pitanxo, un arrastrero congelador construido en 2004 en el desaparecido astillero vigués M. Cíes bajo encargo del armador Manuel Nores y dedicado a la captura de fletán negro, llevaba 24 tripulantes a bordo.

De ellos, diez han fallecido, tres han sido rescatados con vida y once continúan desaparecidos.

De las 24 personas que trabajaban en el pesquero en el momento del hundimiento, 16 tienen nacionalidad española, cinco son peruanos y tres ghaneses, de acuerdo a los datos oficiales. 

SE REANUDA LA BÚSQUEDA

Desde el centro de coordinación de rescate con base en Halifax (Canadá), han informado que las tareas de búsqueda de los marineros desaparecidos continuará este miércoles a pesar de las adversas condiciones meteorológicas.

En la zona de rastreo hay olas de unos diez metros de altura, con vientos de hasta 85 kilómetros por hora y una visibilidad de seis kilómetros, lo que dificulta el operativo de rescate.