Ence dice que pagó 2,3 millones de euros en concepto de canon de saneamiento en los últimos tres años

Pontevedra
20 de diciembre 2014

El Centro de Operaciones de Ence en Lourizán consume hoy un 43% menos de agua que hace 25 años, según la empresa

Velero en la ría de Pontevedra frente a ENCE
Velero en la ría de Pontevedra frente a ENCE / Juan Mejuto

Ence emitió este sábado un comunicado en el que asegura que abonó en 2013 un total de 845.563 euros en concepto de canon de saneamiento a Augas de Galicia. El importe abonado en los tres últimos ejercicios cerrados (período 2011-2013) ascendió a 2,3 millones de euros.

En este escrito Ence Pontevedra recuerda que dispone de su propia presa para la captación de agua en el río Lérez a la altura de Bora. Dispone, además, de su propio sistema de canalización de agua hasta su Centro de Operaciones de Lourizán. Una vez el agua llega a la fábrica de Pontevedra, se le realiza un primer proceso de filtrado y depuración para poder emplearla en el proceso de cocción de madera para la extracción de la celulosa.

"El líquido elemento se reutiliza tantas veces como resulta posible y, al fin, es depurado en la planta de tratamiento de efluentes de Ence". La compañía, indica que "lógicamente, asumió todas las inversiones para la construcción de estas instalaciones y asume todos los gastos de mantenimiento", es decir, la presa de captación, canalización, depuración, entre otros.

"Además, y de acuerdo a la normativa vigente, Ence paga un canon de saneamiento que en 2013 ascendió a los 845.563 euros", señala.

El escrito termina diciendo que el Centro de Operaciones de Ence en Lourizán consume hoy un 43% menos de agua que hace 25 años. "Y eso que, desde entonces, el volumen de producción de pasta de celulosa totalmente libre de cloro en la fábrica gallega de Ence se incrementó notablemente. En 1989, en Ence se extraían y preparaban para exportación unas 500 toneladas diarias de celulosa de madera. La producción ronda hoy las 1.250 toneladas al día".