Este lunes abre el plazo para solicitar visitas a las granjas escuela de la provincia

Pontevedra
14 de abril 2024
Actualizada: 30 de septiembre

El programa permitirá a los centros escolares realizar visitas de educación ambiental a las granjas escuela de la provincia y así servir de apoyo a la labor educativa para fomentar la curiosidad y el respeto por la cultura y el medio  

Granja escuela Serantellos, en Cambados
Granja escuela Serantellos, en Cambados / Granxa escola Serantellos, en Cambados

Este lunes 15 de abril abrirá el plazo para solicitar las ayudas del nuevo programa 'Viva o rural' impulsado por la Deputación de Pontevedra.

El programa permitirá a los centros escolares realizar visitas de educación ambiental a las granjas escuela de la provincia y así servir de apoyo a la labor educativa para fomentar la curiosidad y el respeto por la cultura y el medio.

'Vive o rural" está dirigido a los centros públicos de educación infantil, primaria y secundaria de los ayuntamientos con población inferior a 20.000 habitantes, así como a las Asociaciones de Madres y Pais (ANPAS) de estos centros educativos, que recibirán una subvención máxima 1.350 euros (25 euros por alumno) para que puedan organizar visitas de educación ambiental a las granjas escuela de la provincia (Serantellos, en Cambados; Fervenzaventura, en Silleda; Kiriko, en Fornelos de Montes; Corazón de Carballo, en Tomiño, o Río Moro, en Poio).

A través de estas visitas, los niños y las niñas podrán pasar un día realizando distintas actividades de toma de contacto con los animales, labores de la huerta, talleres educativos, juegos o cualquier otra actividad de naturaleza análoga.

También descubrirán lugares de su entorno geográfico, se acercarán a la realidad de las actividades agrícolas y ganaderas, y adquirirán conocimientos prácticos sobre la producción local, las características de los cultivos presentes en el entorno, la vida de los animales, el cuidado del medio natural y la valorización del sector primario, poniendo siempre en valor el mantenimiento de la biodiversidad del territorio y del paisaje y de la tradición agraria como elemento de identidad de la cultura de la provincia.

Esta actividad está impulsada por el servicio de Juventud y contará con un presupuesto de 30.000 euros. Las ayudas podrán destinarse a financiar el coste de la entrada a las granjas escuela, así como a los gastos de desplazamiento de ida y vuelta entre el centro educativo y el espacio escogido.