Feijóo en Soutomaior: "Hablar, sí; dialogar, también; pero chantajes, no"

Pontevedra
27 de agosto 2023

En la víspera del inicio de su ronda de contactos con las fuerzas políticas de cara a su investidura el presidente del Partido Popular y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha querido dejar claro que no aceptará "chantajes"

Feijóo abre el curso político en el Castillo de Soutomaior
Feijóo abre el curso político en el Castillo de Soutomaior /

En la víspera del inicio de su ronda de contactos con las fuerzas políticas de cara a su investidura el presidente del Partido Popular y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, ha querido dejar claro que "hablar sí, dialogar también pero chantajes no".

Así lo ha manifestado este domingo en el acto de inicio del curso político en el que los populares han vuelto a celebrar en el Castillo de Soutomaior. Un regreso a este lugar emblemático que ha estado presente en todos los discursos en los que el PP ha recordado la negativa de la Diputación de Pontevedra a ceder este espacio durante los ocho años en los que la institución estuvo presidida por el PSOE hasta las elecciones del pasado 28 de mayo.

Feijóo ha asegurado estar dispuesto a dialogar con "todos aquellos que quieran hablar", en referencia a formaciones políticas como Junts, aunque ha advertido a que no se "someterá a las minorías". 

El líder del PP ha defendido su "legitimidad" de la investidura, ha asegurado que no quiere ser presidente "a cualquier precio". "Quiero ser un presidente libre y no secuestrado para poder nombrar al Consejo de Ministros y estar al servicio de España y no de una ambición personal", ha aseverado.

Alberto Núñez Feijóo ha avanzado que en el debate, que se celebrará el 26 y 27 de septiembre, presentará una batería de propuestas económicas y de "regeneración institucional" frente a "un modelo de ruptura y una política que aboca a España a un abismo político, económico y territorial", que es el que representa, a su juicio, Pedro Sánchez.

"Si la investidura solo depende de ceder más, de plegarse a los que quieren irse de España, de humillar a las instituciones, esa investidura la ganará Sánchez, pero la perderá España", ha dicho. 

"Estamos a cuatro votos de la investidura y Sánchez, al menos, a cuatro cesiones: amnistía, referéndum de independencia y al Gobierno más débil que pudiera tener España, conformado por 24 partidos; y volver a quebrar el principio de igualdad".

Consciente de que a su partido le faltan esos cuatro diputados para lograr la mayoría absoluta y salir investido presidente, Feijóo ha sentenciado que "es mejor perder la investidura y que no pierda España".

RUEDA: "NUNCA SEREMOS PARVOS E PEDIREMOS AS COUSAS QUE CORRESPONDEN"

El presidente del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, se ha mostrado convencido de que Alberto Núñez Feijóo no cederá al chantaje de los "nacionalismos excluyentes y egoístas" que pretenden obtener privilegios "pagados con perjuicios de los demás". 

Alfonso Rueda habló como portavoz del resto de presidentes autonómicos de su partido para dejar claro que "no te vamos a pedir que pagues rescates imposibles ni tampoco que cedas a ningún chantaje" ha dicho. "No vamos a permitir que a nuestra costa se paguen gobiernos. Somos un partido de principios", ha destacado.

En clave gallega Rueda ha criticado al PSdeG, un partido "ao que lle acaban de decir dende Madrid que non ten dereito nin a elixir a un candidato para a Xunta"; así como también para el BNG, porque "son os nacionalistas menos produtivos de toda España".

Alfonso Rueda también ha advertido a Feijóo que, si llega a ser presidente del Gobierno de España, desde la Xunta de Galicia "seremos leais, cordiais e constructivos pero nunca seremos parvos e pediremos as cousas que corresponden, intentando seguir sendo a illa de estabilidade". 

 

BARONES

Además del presidente gallego, Alfonso Rueda, el líder nacional del PP ha estado arropado en este acto de apertura del curso político en Soutomaior por los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno; de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de Aragón, Jorge Azcón; de Extremadura, María Guardiola; de Murcia, Fernando López Miras, y de Baleares, Marga Prohens. Además, del expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy; de la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, y el coordinador general, Elías Bendodo.