"Garantía sanitaria, flexibilidad en la oferta y confianza", factores clave para reactivar el turismo en las Rías Baixas

Pontevedra
15 de mayo 2020

"Debemos reorientarnos cara ás experiencias locais e sostibles e evitar as aglomeracións", señaló la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva cómo una de las conclusiones de este Plan de reactivación que la administración provincial encargó al inicio de la situación de alerta sanitaria  

Playa
Playa / Mónica Patxot

La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado el avance del Plan de reactivación de Turismo Rías Baixas en el que se perfilan como "as principais claves da nova situación: garantía sanitaria, a flexibilidade na oferta e confianza".

"Debemos reorientarnos cara ás experiencias locais e sostibles e evitar as aglomeracións", ha señalado la mandataria provincial como una de las conclusiones de este Plan de reactivación que la Deputación de Pontevedra encargó al inicio de la situación de alerta sanitaria.

Carmela Silva ha advertido que "temos que estar moi alerta" porque todos los portales de turismo, estudios y "moitos expertos" coinciden en que "Galicia vai ser das comunidades máis atractivas" para que los españoles hagan turismo "e particularmente a provincia de Pontevedra".

Ante esta expectativa, la presidenta provincial ha advertido de que "temos que ter todo preparado" para que Pontevedra sea un "destino seguro" y este Plan, que estará finalizado a finales de mes, muestra "como estamos neste momento e cales son as medidas que debemos implementar".

Este Plan de Reactivación del destino Pontevedra Provincia"naceu dun proceso participativo entre o sector público e privado", contando con los informes de las principales entidades de referencia en este ámbito y analizando "as principais tendencias tanto a nivel nacional como internacional".

También se encargó una encuesta en la que respondieron más de 200 empresas, de las que un 20% son hoteles. Más de la mitad de las empresas participantes corresponden a personas autónomas, pymes e microempresas de menos de 5 trabajadores. Sólo un 13% pudo mantener una pequeña parte de su actividad durante esta situación.

Carmela Silva ha asegurado que la crisis sanitaria de la Covid-19 va a provocar un cambio en la relación de las personas y "unha profunda transformación na demanda turística e por tanto tamén na oferta e nós temos que adiantarnos".

Las prioridades que marca este Plan pasan por enfocar la comercialización del destino para "poñer en valor experiencias locais sostibles". "Sexamos intelixentes, que ninguén crea que por ofertar moito espazo imos estar mellor valorados. Os turistas van valorar que non haxa aglomeracións" ha dicho la presidenta de la Deputación.

Se apuesta por el diseño de acciones vinculadas a la naturaleza y al aire libre

Así se apuesta por el diseño de acciones vinculadas a la naturaleza y al aire libre, por el aumento de las ventas en línea y aquellos métodos digitales que minimicen el contacto físico entre las personas, por lo que cobra relevancia la digitalización de los negocios.

Este Plan de reactivación de Turismo Rías Baixas se estructura en cinco grandes ejes de actuación. El primero es el relacionado con la financiación, aspectos legales y fiscalidad, el siguiente eje se centra en la seguridad e higiene con la elaboración de "protocolos claros y planes de garantía sanitaria". El tercer eje pasa por la digitalización del sector y la competitividad "a través de la capacitación, innovación y emprendimiento".

Además el Plan propone el fomento de la demanda de productos turísticos de la provincia ligada a acciones que reactiven el consumo local y estimulen la atracción de turistas. El último eje sería adaptar la promoción de la comercialización "á nova semántica da covid" con campañas que identifiquen a las Rías Baixas como un destino seguro y priorizando el mercado de proximidad y el norte de Portugal.

Este mismo viernes, la Xunta de Goberno ya ha tomado las primeras medidas que van en esta línea, por un valor de 250.000 euros, con la dotación de personal para la red de oficinas de información turística de la provincia junto con un plan de contingencia "para cumplir taxativamente con todas las normas sanitarias".