La Deputación impulsa un Plan de Reactivación del destino Rías Baixas dotado con más de 3,5 millones de euros

Pontevedra
26 de junio 2020

En rueda de prensa, Carmela Silva ha destacado el carácter "participativo" del Plan y también ha señalado que es una iniciativa "transversal" con medidas concretas vertebradas en cinco ejes centrales: aspectos legales y financieros; prevención, seguridad, salud e higiene; digitalización y competitividad; fomento de la demanda de productos y servicios turísticos y promoción del destino Rías Baixas

Carmela Silva, presidenta de la Deputación
Carmela Silva, presidenta de la Deputación

La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha presentado este viernes un Plan de Reactivación del destino Rías Baixas dotado con más de 3,5 millones de euros y que sitúa al turismo como "eixo central da actuación".

En rueda de prensa, Carmela Silva ha destacado el carácter "participativo" del Plan y también ha señalado que es una iniciativa "transversal" con medidas concretas vertebradas en cinco ejes centrales: aspectos legales y financieros; prevención, seguridad, salud e higiene; digitalización y competitividad; fomento de la demanda de productos y servicios turísticos y promoción del destino Rías Baixas.

El plan parte del escenario central que, según la presidenta de la Deputación de Pontevedra, espera "unha recuperación rápida do turismo nacional e unha recuperación lenta do internacional", con una caída de visitantes en el 2020 del 53,96% y en el 2021 del 22,51%.

Carmela Silva también ha avanzado que  "imos pór en marcha unha forte promoción nos destinos de proximidade, en España e o norte de Portugal, na que daremos a imaxe de destino seguro".

DATOS GENERALES 

Carmela Silva ha puesto en valor la importancia del sector turístico en España, destacando que "somos o segundo destino internacional" y que en Galicia, donde el turismo representa el 10,4% del PIB, hay más de 200.000 empresas y 123.722 personas ocupadas. La presidenta también ha indicado que en la comunidad autónoma es la provincia de Pontevedra "a que ten un maior peso no eido do turismo". 

En cuanto a las cifras, la provincia de Pontevedra acogió, el año pasado, a 1,7 millones de personas viajeras de las cuales el 80,3% eran residentes en España. En este ámbito, Silva ha hecho hincapié en la importancia de " "dirixirnos aos mercados de proximidade, xa que vai ser a primeira saída para o sector turístico".

En cuanto a la incidencia de la Covid-19 en el turismo, el estudio realizado en el marco del Plan de Reactivación del destino Pontevedra provincia, en el que participaron 200 empresas de las diferentes comarcas de la provincia, destaca que el 47% de ellas tenían menos de 6 personas trabajadoras; el 86% de las empresas tuvieron que detener su actividad por completo y solamente un 13% pudo mantener el 25% de la actividad; el 29% tuvo que acogerse a un ERTE de fuerza mayor y el 25% por causas productivas.

Sobre las perspectivas de cara al segundo semestre del 2020, el 40% creen que tendrán menos de un 25% de actividad, un 37% entre un 25-50% de actividad y un 17% que no podrán renovar su actividad. 

Las empresas señalan, además, que ampliarán las medidas de prevención, seguridad y protección, reorientarán sus productos y servicios e incrementarán la digitalización de canales de venta. También, a través de las encuestas, insistieron en la necesidad de una mayor coordinación entre administraciones para la promoción de nuevos productos y servicios de proximidad.