El Ateneo de Pontevedra organizó, bajo el título "50 anos dun soño: 25 de abril, sempre" un ciclo de dos jornadas conmemorativas de un hecho tan relevante política, cultural y socialmente como lo fue la Revolución de 25 de Abril de 1974 en Portugal, conocida popularmente como la "Revolución de los Claveles".
Con ese objetivo se celebrarán dos actos. El primero tuvo lugar este jueves en el Teatro Principal: la interpretación comunitaria y pública del 'Grândola, Vila Morena'.
El segundo acto previsto tendrá lugar el martes 30 de abril a las 19 horas en el Pazo de Mugartegui y consistirá en una charla divulgativa "Todos eles foron capitáns", con miembros del MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas) como protagonistas.
La interpretación de la canción de este jueves hizo resonar 'Grândola, Vila Morena' en la Boa Vila.
Esta canción, de la autoría del músico y poeta José Afonso, fue la señal radiada para dar comienzo a la Operación Viragem Histórica en Portugal, la revolución que pondría fin a la dictadura, y se convirtió en un de los himnos icónicos internacionales de la lucha de los pueblos en la conquista de la libertad en contra de los regímenes de opresión dictatorial.
El acto se inició con la intervención del presidente del Ateneo de Pontevedra, Xaime Toxo, que dio paso a la actuación de la agrupación musical Mas Cantos, dirigida por Nelson Quinteiro, que interpretó canciones tradicionales portuguesas como Mariâo, Ao pasar a ribeirinha, Pomba branca, Que faz o sol, Coro da Primavera ou Oh rama oh que linda rama. Como cierre del acto, se cantó 'Grândola, Vila Morena'.
Máis cantos es una agrupación musical conformada en la actualidad por más de 40 cantareiros, y que nace con el objetivo de recuperar y vivir los cantos populares, tradicionales y de taberna. Creada y dirigida por Nelson Quinteiro, organizan, a lo largo de todo el año, actividades de ocio y experiencias alrededor de la música, el ritmo y el canto.