Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade, ha movido pieza en las últimas horas. Ha enviado misivas a los alcaldes del distrito sanitario de Pontevedra para convocarlos a una reunión en la que también estarán presentes el gerente del área, José Flores, y el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, además del propio conselleiro. La cita será el jueves 26 de enero a las 17.00 horas en el edificio de la Delegación territorial de la Xunta en Pontevedra.
En la carta remitida a los alcaldes, García Comesaña quiere trasladar un balance del trabajo realizado durante los últimos seis meses y de las "mejoras logradas, siempre dentro de la difícil situación que vive la atención primaria en toda España por el déficit de personal especialista en medicina familia y comunitaria que se sufre en todo el Estado".
FRENTE COMÚN DE LORES
La convocatoria se presenta como una respuesta a la cita que este miércoles 18 tiene lugar en el Concello de Pontevedra. El alcalde Miguel Anxo Fernández Lores envió cartas también a todos los máximos representantes municipales de Barro, Bueu, Caldas, Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade, Cuntis, Forcarei, O Grove, A Lama, Marín, Meaño, Meis, Moraña, Poio, Ponte Caldelas, Pontevedra, Portas, Sanxenxo, Soutomaior y Vilaboa.
La intención de Fernández Lores es crear un frente común para demandar soluciones para que se resuelva la actual situación sanitaria debido al "deterioro continuado y sin percepción de parada" que se experimenta en los centros de salud y hospitales públicos.
RESPUESTA DE DIRIGENTES POPULARES
Esta invitación ya ha sido respondida por algunos alcaldes como Telmo Martín, regidor de Sanxenxo, con otra carta en la que criticaba a Lores que hubiera "publicitado la reunión en los medios de comunicación" antes de haber mantenido un "mínimo contacto directo" sobre ese encuentro. Recuerda que esta semana muchos de los alcaldes acudirán a Fitur.
Telmo Martín a Fernández Lores: "la iniciativa no es de buena fe"
Martín excusa su ausencia alegando que la "iniciativa no es de buena fe y sospecho que, en lugar de soluciones, buscas convertir la situación sanitaria en un nuevo frente o chivo expiatorio". El alcalde de Sanxenxo reconoce los graves problemas sanitarios que padecen los concellos "situación que me preocupa mucho y que no voy a ocultar. Por eso, exijo a la Consellería de Sanidade soluciones a corto y medio plazo. Algunas de ellas ya se están produciendo en nuestra área sanitaria".
Concluye el escrito invitando a Lores a que denuncie la negativa del gobierno español a incrementar las plazas de MIR de médicos de familia y pediatras, origen del problema, según Telmo Martín.
Este mismo miércoles, la alcaldesa de Marín, María Ramallo, y el presidente local del PP en Pontevedra, Rafa Domínguez, han convocado a los medios de comunicación para evaluar la convocatoria realizada por Fernández Lores.
También en esta misma jornada, el propio conselleiro Julio García Comesaña acudirá al Hospital Provincial a un acto de acreditación de la Sociedad Española de Neurología para la Unidad clínica de trastornos del movimiento de esta área sanitaria.
REUNIÓN DE REPRESENTANTES MUNICIPALES SOCIALISTAS
Al mismo tiempo, alcaldes, tenientes de alcaldes y portavoces socialistas mantenían un encuentro con el secretario xeral provincial David Regades en las últimas horas para exigir al presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que "quite ya el casco, que deje de vendernos la moto y que se ponga de una vez a los mandos" de la sanidad pública en la comunidad.
Afirman que la Xunta sigue dejando plazas MIR sin cubrir en especialidades clave tras la pandemia y ponen como ejemplo Neumología y Salud Mental. Los representantes municipales socialistas afirman que "no queremos más cambios de caras en la Gerencia, queremos un cambio profundo e inmediato en las políticas públicas".
Alertan del colapso sanitario que se sufre en el distrito de Pontevedra y acordaron invitar públicamente a la ciudadanía a partir en la manifestación prevista el 12 de febrero en Santiago de Compostela, convocada por la plataforma SOS Sanidade Pública.
Lamentan también que la única respuesta de García Comesaña sea culpar al Estado y al Ministerio de Sanidad de no convar más plazas MIR cuando la convocatoria de este año fue la más numerosa de la historia con un total de 725 plazas en Galicia, exponen tras este encuentro.