Josefa Vázquez Juncal "Señora Pepa" será recordada por la Asociación Veciñal Salcedo Norte

Pontevedra
02 de marzo 2024

El acto de homenaje está previsto para el sábado 9 de marzo a las 19.00 horas en el local del Centro Sur. Se celebrará una charla coloquio con la presentación de Ángeles Jar Piai, de la asociación vecinal, y las intervenciones de la escritora Montse Fajardo y de la investigadora Ana Durán. La Señora Pepa fue vecina del barrio de O Pino y se le conocía por su relación con la fábrica de herramientas situada en la zona

Montse Fajardo, escritora y periodista especializada en Memoria Histórica
Montse Fajardo, escritora y periodista especializada en Memoria Histórica / PontevedraViva

La Asociación Veciñal Salcedo Norte conmemorará el Día Internacional de la Mujer, dedicando el acto previsto para el sábado 9 de marzo a las 19.00 horas en el Centro Sur a Josefa Vázquez Juncal "Señora Pepa".

El evento lleva por título "Mulleres con historia" y consistirá en una charla coloquio presentada por Ángeles Jar Piay, vocal del área de la mullera de la A.V. Salcedo Norte. En la charla intervendrán la periodista y escritora especializada en Memoria Histórica, Montse Fajardo, y la investigadora y secretaria de la Sociedad Galega de Antropoloxía, Ana Durán.

La cita pretende ofrecer una reflexión sobre la contribución de las mujeres a lo largo de la historia, destacando la vida de la Señora Pepa, una mujer que fue vecina del barrio de O Pino, ampliamente conocida en el entorno por su relación con la importante fábrica de herramientas asentada en el barrio denominada "o Ferreiro do Pino".

Josefa Vázquez tuvo un pequeño taller de costura, en el bajo de su casa, además de vender por las ferias y mercados las herramientas de la fábrica familiar transportándolas en un carrillo de caballos.

Cuenta la memoria popular que la bandera de la Sociedade de Agricultores de Salcedo fue diseñada por Castelao y que la bordou esta mujer de la parroquia.

Según el colectivo vecinal, la Sra. Pepa bordó hilo a hilo, entre lágrimas de dolor, en el silencio interminable de la casa, el símbolo definitivo de la resistencia, de la dignidad y del compromiso de una familia que nunca olvidó, que permaneció siempre en pie y que sigue manteniendo encendida la llama de la memoria de todas las personas que lucharon por la libertad..En la bandera figuran en la bandera los emblemas del trabajo: azadón, hoz y angazo.

La bandera fue escondida en una casa de la parroquia donde permaneció 64 años. En el año 2000 fue entregada por Arturo Estévez al Concello de Pontevedra y depositada en el archivo municipal., según recoge Xosé Álvarez en el libro 'Pontevedra nos anos do medo', de edición Xerais.

La Señora Pepa tuvo once hijos. Sufrió la represión de una manera brutal pues su hijo más viejo, Edelmiro, dirigente del Partido Socialista, fue torturado y asesinado en Bora en 1936. Sus hijas Fina y Tucha fueron apartadas de la docencia, rapadas y encarceladas durante dos meses. Su hombre, Antonio Dios, estuvo preso durante cinco meses y ella fue víctima de multas, intervención en la empresa familiar, persecuciones y amenazas.