La ciudadanía participará de manera directa en el proceso de elaboración de la llamada 'agenda urbana', un documento estratégico que va a definir los retos de futuro de Pontevedra. Vecindario de todos los barrios y también los más niños podrán hacer sus aportaciones durante el proceso de redacción.
Así lo dio a conocer este lunes la portavoz del Gobierno local, Anabel Gulías. La Xunta de Goberno aprobó este lunes iniciar la contratación del plan de comunicación y la elaboración del documento con su diagnosis y, dentro de esta fase, es cuando va haber un proceso de participación mayor. Salieron a licitación por 169.989 euros
Dentro del proceso de diagnosis el Concello considera "interesante" hacer un plan de participación "novedoso" en el que irán "uno poco más allá" para llegar a la ciudadanía de una manera "más directa, real y próximo".
En concreto, van a instalar mesas en diferentes barrios de la ciudad en las que la población podrá responder un cuestionario abierto y breve sobre los puntos básicos de elaboración de este documento.
El cuestionario va a estar a disposición de todo el vecindario que lo desee y también habrá cuestionarios especiales para recoger la opinión de los más pequeños de la ciudad, niñas y niños que también podrán aportar "información muy valiosa que debemos tener para el documento que va a marcar el futuro de nuestra ciudad".
También se realizarán las tradicionales reuniones participativas con las llamadas "fuerzas vivas de la ciudad", que incluirá a todo tipo de entidades, el Consejo Económico y Social, colectivos ecologistas, asociaciones de madres y padres o consejos parroquiales.
Además, paralelamente se está realizando un proceso participativo dentro del plan de movilidad urbana y su resultado también se tendrá en cuenta a la hora de elaborar esta 'agenda urbana'.
La fase de recogida de opinión durará unos 15 días, pero luego se demorará el encausado de la información. En total, el plazo de ejecución será de cuatro meses.