La Federación de ANPA de centros públicos de la provincia de Pontevedra (FANPA) estará atenta a que el profesorado de los colegios pontevedreses cumpla las instrucciones de la Consellería de Educación que establecen que durante el tiempo que dure el cierre de los centros por la pandemia del coronavirus no se podrán evaluar los contenidos que se transmitan al alumnado. Así lo confirmó este jueves el presidente del colectivo, Rogelio Carballo.
Según indicó, tienen conocimiento de que hay profesores que están incumpliendo las directrices educativas y evalúan contenidos en tiempo de confinamiento y no descartan que en el futuro presenten denuncias ante la Inspección Educativa.
Así, hacen un llamamiento a las familias para que les trasladen posibles incumplimientos a través del correo electrónico [email protected].
Rogelio Carballo asegura que en la Fanpa tienen noticias de que muchos centros están evaluando y recuerda que una encuesta realizada por Confapa concluye que el 20% del alumnado está recibiendo contenidos nuevos durante el confinamiento, de ahí que señalan que van a estar muy atentos a las denuncias de los padres y tramitarán las que se confirmen ante la Inspección.
La instrucción de la Xunta de Galicia publicada en el DOG sostiene que el profesorado programará en las páginas web de los centros o por otros medios telemáticos accesibles a su alumnado actividades genéricas relacionadas con los contenidos curriculares para que su alumnado las pueda realizar en su domicilio, y hará su seguimiento, pero no tendrán carácter de evaluables. De esta manera, no se puede evaluar a partir de 12 de marzo cualquier trabajo que se desarrolle en el ámbito educativo no presencial.
GARANTÍAS PARA LA DOCENCIA VIRTUAL
La docencia virtual ya era un deber en la Universidad de Vigo desde el pasado 30 de marzo y desde esta semana una Resolución Rectoral publicada este martes incide en este deber, asumido ya por más del 90% del profesorado de la institución académica viguesa, que está atendiendo a su alumnado y desarrolla sus materias con los medios que considera más oportunos.
Manuel Ramos, vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, señala que desde la Reitoría intentarán contactar con docentes que no cumplan con este deber para conocer su situación, ya que pueden existir situaciones de muy diverso tipo, por lo que no se puede formular una medida general.
Toda la docencia oficial debe adaptarse a la situación de no presencialidad, lo que incluye desde el primer curso de grado hasta el doctorado, y la propia Universidad explica que están poniendo medidas para resolver todos los casos que se comunicaron hasta este momento.