La Marea Blanca cree que se manipulan los datos de las listas de espera en los hospitales de Pontevedra

Pontevedra
21 de enero 2017

Este sábado integrantes de diversos colectivos volvieron a concentrarse en la plaza de A Peregrina para demandar una sanidad pública de calidad y avances para que se haga realidad el Gran Montecelo

Denuncian manipulación de las listas de espera /
Concentración de la Marea Blanca en A Peregrina
Concentración de la Marea Blanca en A Peregrina

Un grupo numeroso de ciudadanos volvía a concentrarse este sábado 21, a las 12.30 horas, en la plaza de A Peregrina con el objetivo de salir en defensa de la sanidad pública. Desde hace cuatro años estos actos reivindicativos se desarrollan de forma periódica para denunciar que desde el gobierno se está dejando caer el sistema sanitario público. 

Rafa Vázquez, representante de Comisiones Obreras, señala que a estas concentraciones también se suman profesionales afectados por los contratos que está realizando el Sergas y que demandan que se finalice con la temporalidad laboral en los centros sanitarios, ajustándose a la normativa europea.

Señala que se está apostando desde la Xunta de Galicia y desde la gerencia de los hospitales de Pontevedra por una privatización de la sanidad pública. "Cando se trata de forzas de seguridade ninguén discute que sexan públicos, pero cando estamos a falar da saúde, xa non é así", afirma el dirigente sindical ante la actitud de la Consellería de Sanidade en materia laboral. 

En este sentido denuncia que, a pesar de las promesas, hasta el momento no se ha contado con el personal para elaborar el plan funcional para el Gran Montecelo y se temen que lo único que busca la Xunta es alargar el proceso de ampliación del Hospital pontevedrés. Rafa Vázquez asegura que no cree que esté finalizado ese proyecto hasta 2024. Y se plantea dudas sobre el sistema que se quiere establecer para su gestión.

"Hai algún indicio de que será privatizador. Falan de facer un hoteliño", afirma señalando que este tipo de hoteles solo buscaría una fórmula mixta público-privada, que ya ha generado conflictos en otros centros hospitalarios al priorizar los pacientes procedentes de la sanidad privada frente a la pública.

LISTAS DE ESPERA

Sobre los datos de las listas de espera que facilitaba la gerencia del Complexo Hospitalario de Pontevedra apuntando a que eran referentes en Galicia, Rafa Vázquez indica que al personal no se les facilitan esos datos sobre números de consulta y listas de espera desde el año 2010. Y denuncia que se producen situaciones de manipulación de las listas de espera a través de presión sobre los profesionales para que no introduzcan a los pacientes en las listas e incluso con amenazas de expulsión de las listas a aquellos pacientes cuando se niegan a ser derivados a los hospitales privados.

El representante sindical, en nombre de la Marea Blanca, también denuncia que se facilitan datos sobre las patologías de la provincia a los centros privados sin tener en cuenta la Ley de Protección de Datos.