La nueva red para mejorar el saneamiento de Poio y Sanxenxo costará 16 millones

Poio
23 de diciembre 2020

 La mitad de este dinero, hasta 8 millones, serán aportado por Europa a través del Programa Plurirregional 2014-2020. El 50% restante, los otros 8 millones, serán asumidos por Poio y Sanxenxo en función de las mejoras que se realicen en cada uno de los ayuntamientos

Raxó
Raxó / Mónica Patxot

Solucionar el tratamiento de las aguas residuales en Raxó y Samieira o mejorar la EDAR de Paxariñas serán los principales objetivos del proyecto diseñado por la sociedad estatal Acuaes para resolver los actuales problemas de saneamiento en Poio y Sanxenxo.

Los técnicos de este organismo valoraron en 16 millones de euros la inversión necesaria para ejecutar estas obras. La mitad de este dinero, hasta 8 millones, serán aportado por Europa a través del Programa Plurirregional 2014-2020.

El 50% restante, los otros 8 millones, serán asumidos por Poio y Sanxenxo en función de las mejoras que se realicen en cada uno de los ayuntamientos.

Una vez estén finalizadas las obras, estiman que en un plazo de tres años, los ayuntamientos pagarán el 10% del total. Acuaes adelantará el 40% restante, una cuantía que será devuelta en un plazo de 25 años, en unas condiciones muy favorables y con unos intereses muy bajos.

La calidad de las aguas de la ría de Pontevedra será la "gran beneficiada", destacan los dos ayuntamientos, gracias a este "histórico acuerdo" que demuestra que el interés general, el respeto institucional y las buenas relaciones entre administraciones "están por encima de los colores políticos".

Con respecto a las actuaciones que figuran en el convenio, en la fase inicial se llevará a cabo a mejora y ampliación de la depuradora de Paxariñas en 8.000 metros cuadrados, lo que prácticamente se traduce en la construcción de una nueva EDAR.

Se incorporarán nuevos sistemas, que permitirán un ahorro energético, y un sistema de desodorización para evitar malos olores, así como un importante incremento de la capacidad de tratamiento.

Una vez a obra esté lista, la instalación estará lista para prestar servicio a una población de 100.000 habitantes.

Otra actuación de gran calado será la ejecución del nuevo emisario submarino, de 1.300 metros de longitud y 630 milímetros de diámetro, manteniéndose el tramo terrestre, toda vez que su capacidad actual es suficiente, ya cuenta con esos 630 milímetros.

El proyecto incluirá nuevos bombeos en Areas, Sanxenxo y O Espiñeiro (Portonovo), una nueva tubería de impulsión entre Areas y Nanín o la sustitución de colectores en Portonovo y entre Palacios y Sanxenxo. 

En una segunda fase se procederá, entre otras actuaciones, a la adecuación de la estación de bombeo e impulsión de Laño, en la parroquia de Samieira, así como la mejora del propio sistema de impulsión hasta Raxó o la ampliación del colector en la calle Madrid de Sanxenxo.