El gobierno municipal continúa trabajando para trasladar la feria ambulante de los sábados a la Alameda. La edil de Promoción Económica, Yoya Blanco, ha adelantado que el informe solicitado a la Policía Local indica que "no parece que haya ningún tipo de impedimento".
El documento pide "una serie de precisiones" que el servicio municipal de mercados realizará a lo largo de las próximas horas, pero Blanco sostiene que "estoy contenta" porque, al parecer, este traslado "no necesitará siquiera un plan de tráfico específico".
El informe, al que ha tenido acceso PontevedraViva, subraya que Alameda es una zona peatonal en el que el estacionamiento está prohibido, por lo que no se permitirá que los feriantes entren con sus vehículos a todo este ámbito urbano.
El problema del aparcamiento de los feriantes, según la concejala socialista, se resolverá usando el estacionamiento disuasorio de Mollavao, la zona de As Corbaceiras y los dos parkings subterráneos de la Alameda y la Plaza de España.
A este respecto, la Policía Local alerta de que la feria provocará una "modificación importante" de los flujos circulatorios en la zona y recuerda que al celebrarse en sábado, día laborable, seguirán activa la limitación a quince minutos del estacionamiento en las zonas de servicios.
"A la vista de este informe seguiremos trabajando para trasladar la feria a la Alameda", ha avanzado la responsable municipal de Promoción Económica, aunque el informe advierta que esta actividad "colisiona con otras actividades que habitualmente se desarrollan allí".
El Concello tiene ultimado el "plan B" que activará cuando determinados eventos, como las Festas da Peregrina o la Feira Franca, obliguen a buscar un emplazamiento alternativo para la feria semanal. "No habrá problema", ha subrayado la edil socialista.
La opción "prioritaria" para este tipo de casos será la zona de Campolongo, en donde se celebró la feria de manera temporal. Yoya Blanco espera que "de aquí a que sea necesario" el andamio que impide que la feria se instale allí haya sido retirado ya.
Este emplazamiento era el preferido por los feriantes, pero esta estructura dificultó la operación "y el traslado había que hacerlo ya", afirma Blanco, que no descarta un cambio definitivo del mercadillo a este barrio "si vemos que la Alameda no funciona bien".
Eso sí, el informe de la Policía Local apunta que el traslado de la feria debe ir acompañado de la modificación de la actual ordenanza que regula esta actividad, ya que ésta establece en su artículo 5 que el mercadillo solo puede celebrarse en la calle Rafael Areses.
La responsable de Promoción Económica, con competencia sobre los mercados, aclara sin embargo que ya se está tramitando la nueva normativa sobre venta ambulante. Irá al pleno de este mes de febrero para su aprobación inicial.
A pesar de estar en pleno proceso administrativo, la concejala entiende que no impide el traslado de la feria, ya que su articulado prevé la posibilidad de que "se abran nuevos mercados", una opción que se incluyó por si, en algún momento, se quiere regular el mercado de antigüedades de la calle Sierra.