La edad media de las víctimas de la violencia machista en Pontevedra se sitúa en los 32 años. Es un dato "moi baixo", reconocen desde el gobierno municipal, que evidencia que entre los jóvenes se mantienen "actitudes machistas" que hay que combatir desde los poderes públicos.
Por ello, el equipo de la Policía Local integrado en el sistema VioGén, en colaboración con el Centro de Información a la Mujer (CIM) de Pontevedra, iniciarán una serie de charlas en los institutos para ayudar a los alumnos de la ESO a identificar estos comportamientos.
La edil de Seguridade Cidadá, Eva Vilaverde, ha explicado que "nos preocupa" el incremento de casos de violencia de género que se registran en la ciudad, por lo que el Concello entiende que se deben reforzar los programas de prevención y formación entre la ciudadanía.
El objetivo es que las víctimas potenciales o sus allegados "estean alerta" ante posibles casos de violencia machista, que los denuncien ante las autoridades y se usen los recursos disponibles para atender a las mujeres que sufran este tipo de episodios.
El gobierno municipal ha optado por iniciar esta nueva campaña con los jóvenes al entender que son un "espectro especialmente sensible". Así, los primeros en asistir a estas charlas será el alumnado de 4º de la ESO de tres institutos de la ciudad.
Las charlas comenzarán mañana miércoles 20 de abril en el IES Valle Inclán y continuarán el 10 de mayo en el IES Torrente Ballester y el 14 de junio en el IES Sánchez Cantón. Las impartirán el jefe del equipo VioGén en Pontevedra, Ángel Ruibal, y personal del CIM.
Además, este jueves 21 de abril también recibirán formación el profesorado del Valle Inclán, a petición propia, algo que agradecen desde el Concello porque "son os que teñen unha maior influencia sobre os rapaces e contacto a diario con eles".
Los contenidos que se impartirán en esta charla estarán adaptados a cada nivel educativo, incluyendo el origen y tipos de violencias machistas, cómo identificarlas, conocer los ciclos de esta violencia y los recursos que existen o cómo trabaja la Policía Local y cómo denunciar.
Todo este contenido será trasladado a los adolescentes mediante casos concretos y fácilmente identificables para ellos "para que saiban que a violencia de xénero está máis preto do que pensamos" y cómo identificar los casos para "corrixir actitudes", ha subrayado Vilaverde.
El equipo de la Policía Local integrado en el sistema VioGén, ha explicado la responsable de Seguridade Cidadá, está formado actualmente por dos agentes, a los que se sumará próximamente una tercera que ya está recibiendo la formación específica.
Desempeñan su trabajo en las dependencias del CIM para que las víctimas no tengan que acudir a la jefatura de la Policía Local y reciban el asesoramiento de personal cualificado. Además, los agentes que protegen a las víctimas no van uniformados para que estas mujeres no sean revictimizadas o estigmatizadas por llevar escolta.