La Sociedade Galega de Historia Natural solicita que se descarte el proyecto "innecesario" de la A-57

Pontevedra
30 de abril 2014

La SGHN comparte las tesis que esgrime la plataforma vecinal Salvemos a Fracha recién constituida con el objetivo de frenar el proyecto de la-57 y denuncia la "sinrazón" de ejecutar un proyecto con "coste inmenso" tanto ambiental como social. Solicita que se estudie la reversión de la AP-9 a la red de carreteras de titularidad pública, de manera tal que sería "innecesaria la construcción de la autovía proyectada"

Zona de Pintos, en Marcón, por la que pasará el trazado de la autovía A-57
Zona de Pintos, en Marcón, por la que pasará el trazado de la autovía A-57

La  Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) se suma a las voces contrarias a la construcción de la autovía A-57 entre Vilaboa y A Ermida, en Marcón, y ha remitido un escrito a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento solicitando "que se deseche el proyecto" de la mal llamada circunvalación de Pontevedra.

Entre otras cuestiones, la SGHN critica que en la provincia de Pontevedra se están gestando tres nuevas autovías que convivirán todas paralelas a la carretera nacional N-550 y la autopista AP-9. Cita la autovía A-59 (Vilaboa-Peinador), la A-57 y la reforma de la A-55 en el tramo Vigo-Porriño. 

Ante esta sitación, comparte las tesis que esgrime la plataforma vecinal Salvemos a Fracha recién constituida con el objetivo de frenar el proyecto de la A-57 y denuncia la "sinrazón" de ejecutar un proyecto con "coste inmenso" tanto ambiental como social. Al respecto, el delegado en Pontevedra de la sociedad, Xosé Lois Rey, valora que "con mucho menos dinero se puede conseguir algo mejor para la ciudadanía y el medio ambiente".

La Sociedad solicita, además, que se proceda al estudio de la reversión de la AP-9 a la red de carreteras de titularidad pública, de tal manera que sería "innecesaria la construcción de la autovía proyectada". En el caso de proseguir con el proyecto, reclama que se potencien los viaductos y túneles para reducir el impacto paisajístico y las barreras para la faunaAl respecto, indica que aunque visualmente se pueda considerar alto el impacto de los viaductos, el impacto visual de los cortes en las laderas es superior y su manteniminento se incrementa a largo plazo.

Denuncia la "sinrazón" de ejecutar un proyecto con "coste inmenso" tanto ambiental como social

El documento incide en que "no se entiende" el gasto en un proyecto "irreflexivo" cuando se están dejando de invertir en investigación, sanidad y educación, tres pilares que ven imprescindibles para la sociedad y el futuro y prioritarios sobre la construcción de nuevas vías de comunicación, máxime cuando existen servicios de comunicación en funcionamiento. 

En materia medioambiental cuestionan que la construcción de esta autovía supondrá la afección directa de al menos tres ríos de volumen considerable (Ponte Nova, Oitavén y Alvedosa), y numerosos ríos de menor cauce, afectando a numerosas poblaciones de anfibios, como es el caso de la Chioglossa lusitanica (Salmandridae, Amphibia) especie recogida en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España y clasificada como vulnerable.

Además, critica que paisajísticamente la zona, debido al desorden urbanístico permitido por la Administración, con multiples carreteras (AP-9, N-550) y viales y dos líneas de ferrocarril "está completamente saturada" y que el tramo afectado presenta una elevada población de jabalí y se detectan en él mamíferos silvestres de gran tamaño como el lobo y el ponei gallego, que contribuyen a incrementar los riesgos de la circulación si no existen los suficientes y adecuados pasos para la fauna. 

El escrito presentado por la SGHN ante Carreteras es ya el tercero que entrega sobre algún tramo de esta autovía desde el año 2004. Además, ha presentado ya más peticiones a la Deputación Provincial de Pontevedra, el Ministerio de Fomento, el presidente de la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados y la Xunta de Galicia.

Archivado en