La superficie de castaño aumenta en un 230% en los montes de San Martiño de Vilaboa

Vilaboa
20 de diciembre 2021

La Comunidad de Montes de San Martiño de Vilaboa redujo en los últimos 12 años la presencia de eucalipto en un 17%, aumentó en un 13 % el pino del país y en un 230% fue incrementado el castaño

Plantación de castaños en los montes de Vilaboa
Plantación de castaños en los montes de Vilaboa / Comunidade de Montes San Martiño de Vilaboa

La Comunidad de Montes de San Martiño de Vilaboa redujo en los últimos 12 años la presencia de eucalipto en un 17%, aumentó en un 13 % el pino del país y en un 230% fue incrementado el castaño. 

Así se informó este domingo en la Asamblea General de la Comunidad de Montes celebrada en el CPI del Toural, donde se dio cuenta de los trabajos realizados en el último semestre de 2021.

Con el nuevo proyecto de ordenación aprobado, en el mapa futuro de la parroquia el eucalipto descenderá hasta un 14% de la superficie forestal, las frondosas autóctonas contarán con un 25% y dominará el pino del país con un 50%. Es de destacar la introducción de alcornoques, que contarán con un 5% de la superficie para la producción de corteza, un paso más para la diversificación del monte, que complementa otros usos como el de la madera, de las setas y de la castaña.

Entre las problemáticas a las que se enfrenta constantemente la Comunidad de Montes, destaca la presencia de basura que es vertida en el monte, prácticas  incívicas que denuncian públicamente y que implican unos costes de gestión considerables para la organización vecinal.

En la misma asamblea también se informó de los avances de la construcción del Tanatorio y de la recuperación y mantenimiento del Parque de Castiñeiras, con la sustitución de un tramo de vallado, que continuará en los próximos meses, y la señalización y puesta en valor de la Ruta de las Mámoas, un recorrido circular de 5 kilómetros para la recuperación y divulgación de los restos arqueológicos y del ambiente natural de la parroquia.

Igualmente, se presentó una publicación en formato revista sobre la evolución del monte de la parroquia desde 2009 hasta la actualidad, una visión general de los diferentes aprovechamientos forestales, de la apuesta por la diversificación y multifuncionalidad del monte y de las inversiones en infraestructuras.