La Universidad de Sao Paulo quiere aplicar el compostaje en su campus como se hace en Pontevedra

Pontevedra
12 de junio 2018

El vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, César Mosquera recibió este martes al ex jefe de Medio Ambiente del gobierno de Lula da Silva y a una investigadora de la Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz que acudieron en representación de la Universidad de São Paulo

Mosquera con representantes de la Universidade de São Paulo
Mosquera con representantes de la Universidade de São Paulo / Mónica Patxot

El vicepresidente de la Deputación de Pontevedra, César Mosquera recibió este martes al ex jefe de Medio Ambiente del gobierno de Lula da Silva y a una investigadora de la Escuela de Agricultura Luiz de Queiroz que acudieron en representación de la Universidad de São Paulo para conocer la experiencia del Plan Revitaliza con el fin de implantar el modelo de compostaje pontevedrés en el campus universitario Luiz de Queiroz en Brasil.

Los catedráticos Simone Portugal y Marco Sorrentino estuvieron conociendo las cuestiones técnicas y económicas del Plan Revitaliza, y visitaron algunos de los centros de compostaje de la provincia acompañados tanto del propio vicepresidente Mosquera como del asesor Carlos Pérez. En la recepción institucional ambos brasileños explicaron que conocieron el Plan Revitaliza a través del Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA).

"En Brasil está siendo muy debatida la necesidad de hacer el compostaje", explicó Sorrentino por lo que cuando conocieron la estrategia que Pontevedra está adoptando para compostar orgánicos de forma descentralizada y participativa consideraron que ese "sería el camino más adecuado".

En este sentido, una vez estudiados los principios básicos del Plan Revitaliza (tratamiento en kilómetro cero, profesionalización de la atención técnica, y participación y concienciación ciudadana) la brasileña Simone Portugal destacó que pretenden aplicar el modelo en el campus de la Universidad de Sao Paulo, en el que conviven miles de personas diariamente.

MOVILIDAD

La delegación brasileña también aprovechó el encuentro con César Mosquera para conocer más sobre el modelo de movilidad de Pontevedra que se está intentando extender en la provincia.

Mosquera indicó que tanto los proyectos de compostaje como de movilidad amable no se podrían aplicar sin una implantación y conciencia social amplia sobre sus beneficios y finalizó asegurando que desde el gobierno provincial y municipal se están aplicando unos principios coherentes "porque se tienen las competencias para hacerlo".