Nuevas titulaciones llegarán a medio plazo al campus de Pontevedra. Así lo ha garantizado el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa. ¿Cuáles? "Prefiro non dicilo todavía", ha explicado este miércoles en Pontevedra. Al menos, hasta que se abran oficialmente las negociaciones entre las tres universidades gallegas y la Xunta de Galicia.
El actual mapa de titulaciones está vigente hasta 2021 y se espera que, antes de esa fecha, las universidades soliciten la incorporación de nuevos títulos. Para los grados o másteres que puedan fortalecer el campus de Pontevedra, la universidad ya tiene pensado un espacio.
Tras años 'en el limbo', el rector ha confirmado a preguntas de PontevedraViva que entre los planes del equipo rectoral está construir un nuevo edificio en la parcela que el Concello cedió a la universidad en los antiguos terrenos de Tafisa. Allí se iba a construir en su día el fallido Edificio das Artes, un proyecto del que tan solo se retomará su filosofía.
Este nuevo inmueble estará pensado para que la titulación de Bellas Artes y el futuro grado de Diseño y Creación cuenten con un edificio más adecuado para acoger "ese tipo de actividades", ha detallado Reigosa. Además, sería a priori el destino para los nuevos estudios que solicitará la Universidad de Vigo para el campus de Pontevedra.
Serán, en todo caso, titulaciones pensadas para "fortalecer" el Campus Crea y que encajarán "perfectamente" con esta especialización que "conecta tan ben" con la ciudad, ha añadido el rector.
Pero antes de que este nuevo edificio sea una realidad, la institución académica tiene otros planes más inmediatos para el campus pontevedrés. El rector ha confirmado este miércoles que la universidad trabaja en el proyecto para cerrar al tráfico la zona central de A Xunqueira.
Esta actuación, deseada desde hace tiempo por los sucesivos rectores, prevé peatonalizar todo el espacio existente entre las cuatro facultades actuales. El objetivo, según Manuel Reigosa, es avanzar hacia un campus "máis integrado e vivible", reforzando su compromiso ambiental y su carácter urbano y "aberto" a toda la ciudadanía.
El rector ha explicado que la universidad está actualmente "analizando todas as posibilidades" para acometer esta humanización, pero ha garantizado que el proyecto está "encamiñado" y encajará "perfectamente" con el espíritu del modelo urbano pontevedrés.
Además, la Universidad de Vigo se ha comprometido a agilizar los trámites para la cesión al Concello de la parcela que ocupará el futuro skatepark, un equipamiento que según Fernández Lores le dará "ambientillo e modernidade" al campus pontevedrés y al que al gobierno municipal "nos urxe" ejecutarlo cuanto antes.
Reigosa ha avanzado que también se estudia habilitar un pantalán para deportes náuticos en uno de los canales interiores de la Illa das Esculturas, una actuación "pequena" que permitiría que los alumnos del campus no tengan que cruzar al otro lado del Lérez con sus embarcaciones, un itinerario que "ten certo perigo" para ellos.