La Xunta proyecta humanizar la carretera vieja a Marín y cuatro aparcamientos en el entorno de la capital

Pontevedra
24 de marzo 2022

Se prevén cuatro aparcamientos con 410 plazas a los que se destinarán 1,8 millones de euros: un disuasorio en el entorno de las carreteras PO-546 y PO-12 y otros tres con el sistema 'carpooling', que faciliten el compartir coche, en los accesos a las vías de altas prestaciones de titularidad de la Xunta en Marín, Sanxenxo y Vilagarcía de Arousa

Consello de Goberno de la Xunta de Galicia celebrado en Pontevedra
Consello de Goberno de la Xunta de Galicia celebrado en Pontevedra / Mónica Patxot

La Xunta acometerá una serie de actuaciones de movilidad sostenible entre Marín y Pontevedra y también en Xeve y en Marcón, además de proyectar cuatro aparcamientos y la mejora de 98 paradas de autobús en la ciudad de Pontevedra y su entorno, con una inversión de 14,4 millones de euros.

Este conjunto de actuaciones, que fueron abordadas este jueves en la reunión en el Consello de la Xunta celebrada en la delegación territorial de Campolongo, se enmarcan en el programa europeo de los Fondos Next Generation y tienen como objetivo favorecer la movilidad sostenible en Pontevedra y en su área de influencia, fomentando la disminución de emisiones de gases a la atmósfera.

Según ha avanzado Núñez Feijóo, la propuesta de la Xunta prevé, en primer lugar, la "transformación integral" de la carretera PO-546, la carretera vieja entre Marín y Pontevedra, ejecutando un eje de movilidad sostenible en el que se prime a peatones, ciclistas y transporte público. Esta línea de actuación supondrá una inversión de más de 6 millones de euros.

Esta actuación se iniciará en el comienzo de la carretera PO-546 en Mollabao, en el lugar en el que el Concello de Pontevedra contempla la conexión de la PO-12 y la PO-546. Precisamente, a través de esta vía y de modo coordinado con el proyecto de la vía existente, se conectará la nueva senda peatonal y ciclista de la PO-546 con la que ya hay en la propia PO-12.

Entre otras actuaciones previstas, se acometerá la ampliación de la plataforma de la PO-546, habilitando, por la margen derecha de la carretera en la mayor parte del recorrido, un espacio peatonal y otro ciclista, bidireccional y segregados. En las zonas de viviendas se habilitará una acera por la margen izquierda de la carretera.

Además, entre los puntos kilométricos 2+200 y 2+600 se proponen la ejecución de una pequeña variante, para evitar el estrechamiento actual de la vía por la presencia de viviendas. También se mejorarán las paradas de transporte público, favoreciendo la movilidad en autobús entre Marín y Pontevedra, y se renovará la iluminación en el tramo de actuación.

La Xunta impulsará, además, la mejora de la carretera PO-546 en sus tramos más urbanos, en Estribela y Marín. En este caso, para una primera fase de la actuación, la Xunta ya ha redactado el proyecto y sometido a información pública. Los trabajos consisten en la reurbanización completa de la carretera PO-546 en el tramo de actuación, dando un mayor protagonismo a los peatones y procurando el calmado de tráfico.

Para eso, se modificará la sección transversal de la carretera, ampliando las aceras hasta los 2 metros para favorecer los desplazamientos a pie y la accesibilidad; se ampliará también la carretera en algún punto para ganar seguridad; se mejorará la iluminación; se habilitarán pasos de cebra sobreelevados con iluminación específica e inteligente; y se mejorarán las paradas de autobús, incluyendo la renovación de las marquesinas.

En una segunda fase de los trabajos, esta intervención se completará actuando en los tramos de la PO-546 entre el final de la actuación de Estribela y el límite municipal con el concello de Marín, y en el tramo de la carretera autonómica denominado Concepción Arenal en Marín, que resta por humanizar, entre la rotonda de Anclas y el parque Eguren.

XEVE Y MARCÓN

Otra de la actuaciones previstas por el gobierno gallego para el fomento de la movilidad sostenible se ejecutarán en las carreteras PO-223 y PO-224 en Santo André de Xeve, que supondrá una inversión global de 2,2 millones de euros; y destinará casi 1,4 millones de euros a la ejecución de una senda en la carretera PO-542, en los núcleos de A Ermida, Pazos y Marcón.

APARCAMIENTO DISUASORIO Y CARPOOLING

En segundo lugar, la propuesta abordada este jueves en el Consello de la Xunta prevé cuatro aparcamientos con alrededor de 410 plazas, que supondrán un presupuesto de 1,8 millones de euros.

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade está evaluando la posibilidad de construir un aparcamiento disuasorio con aproximadamente 250 plazas en el entorno de las carreteras PO-546 y PO-12. Estos aparcamientos en zonas próximas a las principales vías de entrada a las ciudades y conectados con el transporte público contribuyen a minimizar la necesidad de acceder en vehículo privado y, por consiguiente, a la implantación de zonas de bajas emisiones.

La propuesta también recoge la ejecución de tres aparcamientos para 'carpooling' en los accesos a la vía de altas prestaciones VG-4.4 en Marín, en la VG-4.1 en Sanxenxo y en la VG-4.3 en Vilagarcía de Arousa que, en su conjunto, sumarían aproximadamente 160 plazas de aparcamiento.

Esta modalidad permite que las personas que se quieran dirigir a la ciudad de Pontevedra se puedan agrupar para realizar el viaje en un solo vehículo, de manera que se eviten recorridos innecesarios y se reduzca el coste de la movilidad.

Estos aparcamientos, además de estar conectados a la red de transporte público, también podrán disponer de puntos de recarga eléctrica, de alquiler de bicicletas, zonas verdes y otros sistemas de reducción de gases de efecto invernadero.

MEJORA DE 98 PARADAS DE AUTOBÚS

Por último, el tercero eje de la propuesta consiste en la mejora de 98 paradas de autobús en las líneas de transporte público interurbano, situadas en carreteras autonómicas que den acceso a la ciudad de Pontevedra desde el entorno inmediato y también desde otros ayuntamientos como Vilagarcía de Arousa, Meis, Barro, Sanxenxo, Cambados, Poio, Marín, Ponte Caldelas, Catoira, Campo Lameiro, O Grove, A Lama, Meaño y Forcarei.

A esta línea de trabajo se destinará una inversión autonómica de 2,9 millones de euros.