Pontevedra incrementó en un 24% los desplazamientos peatonales y ciclistas en la última década

Pontevedra
10 de abril 2022

Los datos del Plan de Movilidad Urbana Sostenible ( PMUS) que está y alaborar el Concello de Pontevedra revelan que la movilidad en vehículo privado cayó a la mitad al respecto de 2011

Gente paseando por la calle en Pontevedra
Gente paseando por la calle en Pontevedra / Cristina Saiz

El Concello de Pontevedra continúa adelante con el análisis de los datos que se desprenden del Plan de Movilidad Urbana y Sostenible (PMUS) que está redactando el departamento que dirige el concejal Demetrio Gómez.

Entre las últimas cifras analizadas destacan las relativas a la movilidad de la ciudad: peatonal, ciclista, transporte público y privado. Revelan que en diez años a movilidad peatonal y ciclista de Pontevedra incrementó un 24%, situándose en el 90% mientras que la movilidad del vehículo privado cayó a la mitad, un poco por encima del 14%.

Los datos de los que se nutre el PMUS proceden del Plan de tráfico y movilidad de la ciudad de Pontevedra elaborado por la empresa Pettra en el año 2011, y del Estudio de demanda de movilidad en la zona periurbana y propuesta del transporte la demanda que se está desarrollando en el marco de la puesta en marcha del ‘Coche de Punto’ en el Concello. Estos datos son del año 2021.

El estudio de Pettra indicaba que el reparto modal de viajes en la ciudad en 2011 seguía esta distribución: 66% de los desplazamientos se hacían a pie; 5% de los desplazamientos se hacían en bicicleta y en transporte público y 29% de los desplazamientos se hacían en vehículo privado.

En 2021, según el Estudio de demanda de movilidad en la zona periurbana y propuesta transporte la demanda que están desarrollando las empresas Mcrit y Seteoitavas, existe la siguiente distribución modal para los viajes con origen y destino dentro de la ciudad de Pontevedra: 84’3% de los desplazamientos son de movilidad activa peatonal o ciclista; 1% de los desplazamientos son en otros medios de transporte que incluyen el transporte público y 14’7% de los desplazamientos son en vehículo privado.

El PMUS, después de ponderar los datos, sitúa en el 90% los desplazamientos de base peatonal y ciclista ya que añade aquellos que hacen las personas que vienen de fuera de la ciudad, después de estacionar sus vehículos.

A la vista de estos datos la Concejalía concluye que" la movilidad peatonal en Pontevedra evolucionó positivamente alcanzando resultados a los que no se acerca ninguna ciudad del estado, fruto de la permanente apuesta por una ciudad para las personas y por el respeto al medio ambiente".

Muestra de eso es la comparativa con otras ciudades del Estado cómo Madrid, Bilbao, Gasteiz o Barcelona. Según los datos acercados por la Dirección General de Tráfico (DGT) de las principales ciudades del Estado, la movilidad peatonal oscila entre lo 27% de la movilidad peatonal de Madrid y los 65% de Bilbao o el 68% de Gasteiz. Todas ellas muy lejos del 90% de Pontevedra.

Estas ciudades son mayores que Pontevedra, por lo que tienen un uso mayor del transporte público, pero también tienen un mayor uso del vehículo privado con datos que solo en Bilbao (12%) y Barcelona (15%) se acercan al 10% de Pontevedra. Al mismo tiempo tienen una distribución modal de la movilidad que implica unas más emisiones de gases de efecto invernadero al sumar el transporte público y los vehículos privados.

Estos datos también revelan que Pontevedra cumple los objetivos de las Zonas de Bajas Emisiones y, por lo tanto, no es preciso cobrar un peaje por circular o aparcar, o que se obligue el vecindario a cambiar de coche mientras se reduzcan y controlen los tráficos innecesarios.