La Xunta y las diputaciones acuerdan continuar las negociaciones para la prestación del servicio contraincendios

O Salnés
02 de agosto 2023

Las fuerzas sindicales representantes de los trabajadores de los parques de bomberos comarcales rechazaron adherirse al acuerdo y se niegan a desconvocar la huelga indefinida

Firma del protocolo de colaboración
Firma del protocolo de colaboración / Xunta de Galicia

La Xunta apoya a las diputaciones provinciales para continuar las negociaciones con el personal del servicio contraincendios y salvamento a través de un protocolo de colaboración firmado este miércoles por el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, los presidentes de las diputaciones de Pontevedra, Luis López; de Ourense, Luis Menor, y los diputados José Ramón Rioboo y Pilar García en representación de las de A Coruña y Lugo, respectivamente.

Las fuerzas sindicales representativas de los trabajadores de los parques de bomberos comarcales, que mantuvieron reuniones con representantes de las administraciones el 22 de junio y el 13 de julio pasados, rechazaron sumarse al acuerdo y se niegan a desconvocar la huelga indefinida.

A pesar de esto, el Gobierno gallego y las diputaciones mantienen la oferta para avanzar en la negociación.

El acuerdo, según la Xunta, fija la voluntad de trabajar conjuntamente para aplicar la sentencia de 28 de enero  de 2022 al personal subrogado de los consorcios provinciales de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra de prestación del Servicio contra incendios y salvamento, manteniendo la condición de personal indefinido fijo que tenían en el momento de la subrogación con motivo del modelo de gestión.

Con este objetivo, como primer paso se prevé la firma de un convenio colectivo en cada uno de los consorcios en el que se recojan las mejores condiciones de los convenios que tenían los trabajadores con las empresas prestadoras del servicio. Se busca así que la fijeza del personal se realice con un procedimiento con las garantías legales necesarias, tal y como ya había acordado la Xunta con las diputaciones provinciales y conforme a los criterios de la sentencia. El texto firmado recoge que ese convenio se formalizará a la mayor brevedad posible y que tendrá una vigencia de un año.

A partir de esta firma, las partes implicadas se comprometen a iniciar el próximo septiembre a negociación de nuevos convenios colectivos para homogeneizar las condiciones laborales del personal de los cuatro consorcios y que entrarían en vigor en octubre de 2024. En paralelo, se principiará la tramitación de las respectivas Relaciones de Puestos de Trabajo (RPTs). 

Hace falta recordar que en 2018 se formuló la posibilidad del cambio de modelo de gestión para pasar de indirecta a directa en los 24 parques de bomberos de los consorcios provinciales, una decisión que fue apoyada por el Gobierno gallego con la condición de que no supondría un aumento del coste ni mayores aportaciones económicas de la administración autonómica.

De este modo, una vez culminados los trámites en este año en el de Ourense, los consorcios funcionarán en todas las provincias con gestión directa, lo que implica la subrogación de los efectivos de las empresas que prestaban el servicio. El cambio de modelo requiere la subrogación en régimen de indefinido no fijo, para posteriormente a través de un proceso selectivo convertir el personal en indefinido del consorcio.