Las Illas Atlánticas dan la bienvenida al turismo, siempre que sea "sostenible y responsable"

Bueu
29 de marzo 2023

A día de hoy, ya hay algo más de 6.000 autorizaciones confirmadas para viajar al Parque Nacional de las Islas Atlánticas entre el 31 de marzo y el 9 de abril

El Chasula, el único barco de madera que se dedica al turismo marinero en las Rías Baixas
El Chasula, el único barco de madera que se dedica al turismo marinero en las Rías Baixas / Xunta de Galicia

A día de hoy, ya hay algo más de 6.000 autorizaciones confirmadas para viajar al Parque Nacional de las Islas Atlánticas entre el 31 de marzo y el 9 de abril.

La Xunta espera que la temporada se cierre con datos similares a los de la pasada Semana Santa con más de 14.000 personas que visitaron los cuatro archipiélagos.

La Semana Santa es una de las épocas del año en las que se requiere autorización previa de la Xunta para ir a Cíes y la Ons.

El pasado año se alcanzó la cifra récord de visitantes con más de 490.000 personas en total, coincidiendo con la apuesta que hizo la Xunta por la "desestacionalización" del turismo y de los viajes a las islas a lo largo de todo año a través del plan rector de uso y gestión aprobado en 2019.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, animó este martes a las personas que visiten esta semana Santa el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia a practicar un turismo "sostible e responsable" que contribuya a "preservar e poñer en valor a riqueza natural e patrimonial que alberga este espazo único na Comunidade".

Antes de embarcar rumbo a Cortegada, la conselleira recordó que tras dos años marcados por la covid-19, la afluencia a las Islas Atlánticas recuperó ya la normalidad por lo que se espera que en los próximos días vuelvan a ser uno de los destinos preferidos para muchos gallegos. 

Ángeles Vázquez animó a la ciudadanía a disfrutar de la "joya de la corona" del patrimonio natural gallego no solo durante las vacaciones de Semana Santa o en verano sino "durante todo el año", incidiendo en que se trata de un espacio que se puede conocer y disfrutar en cualquier época y de formas diferentes.

Precisamente, la conselleira un recorrido en barco por el entorno de la isla de Cortegada a bordo del Chasula, un antiguo pesquero rehabilitado, que cuenta con el sello de la Carta Europea de Turismo Sostenible y es el único barco de madera que se dedica al turismo marinero en las Rías Baixas.

Al respecto, la responsable autonómica explicó que este año, por primera vez y gracias a una subvención de 12.000 euros otorgada por la Xunta a la empresa Intramar-Chasula, se ofertarán rutas de observación ornitológica en barco por las Islas Atlánticas y sus entornos durante todo el año, también en temporada baja.

Este tipo de iniciativas, según indicó, contribuyen a atraer a un mayor número de visitantes y con perfiles diferentes, al tiempo que permiten conocer y acercarse a las islas en el marco de itinerarios programados con enfoques muy diversos.

Así, en el caso del Chasula las excursiones que organiza este año por el entorno del parque nacional se desarrollarán entre enero y junio y también en el mes de septiembre y ofrecerán la oportunidad de avistar desde el barco a grande variedad de aves marinas que pasan y anidan cada año en la zona.

Asimismo y con el fin de dar a conocer los valores y particularidades de los dos archipiélagos más visitados, hace falta recordar también que durante la próxima Semana Santa la Xunta ofrecerá un total de 650 plazas para conocer Cíes y Ons a través de rutas gratuitas y de la mano de guías especializados.