Las trabajadoras de Pontesa, protagonistas de una nueva actividad del programa "A memoria das mulleres"

Pontevedra
29 de septiembre 2014

La Casa da Cultura de Ponte Sampaio acogerá este jueves 2 de octubre a las 20.00 horas, un encuentro en el que se hará una retrospectiva en clave de género de la época de esplendor de la fábrica. Estará presentado y moderado por la actriz Comba Campoy

Exposición "As mulleres lerezás en imaxes", del proyecto A memoria das mulleres
Exposición "As mulleres lerezás en imaxes", del proyecto A memoria das mulleres

Siete mujeres que trabajaron en la fábrica de Pontesa entre los años 50 y 80 serán las protagonistas de la nueva actividad del proyecto A memoria das mulleres. La Casa da Cultura de Ponte Sampaio acogerá este jueves 2 de octubre a las 20.00 horas, un encuentro en el que se hará una retrospectiva en clave de género de la época de esplendor de la fábrica. Estará presentado y moderado por la actriz Comba Campoy.

El acto quiere ser un punto de encuentro para todas aquellas mujeres de la comarca empleadas en Pontesa y estará abierto a la intervención de las personas asistentes.

Durante casi cuatro décadas, destacan desde la Concejalía de Patrimonio Histórico, muchas mujeres del área de Pontevedra concentraron su fuerza de trabajo en la fábrica de Pontesa, una de las más modernas y avanzadas en sus comienzos y protagonista de protestas laborales en los últimos años.

Desde crear las piezas de cerámica hasta decorarlas, barnizalas o empaquetarlas, hombres y mayoritariamente mujeres aprendieron a trabajar en un incipiente modelo industrial organizado en secciones, con primas y control de productividad así como una cadena de mando definida, algo que poco tenía que ver con los cometidos que venían desempeñando las mujeres tradicionalmente en la zona, vinculados a la tierra, al mar o a oficios como la costura.

A través de una charla con algunas de estas mujeres empleadas de Pontesa, esta mesa redonda busca conocer el cambio social y personal que supuso para ellas y a la comarca tener un trabajo de este tipo en tiempos en los que la mujer tenía más dificultades para acceder a un puesto asalariado.

Además acompañarán con sus narraciones personales la historia de la fábrica y ayudarán a echar una ojeada a la parte humana que se escondía detrás de las paredes de la mítica Pontesa.

El acto estará abierto a la intervención de los asistentes.