La dirección de la multinacional portuguesa CUF, propietario de la fábrica de Electroquímica del Noroeste S.A. (Elnosa), asegura que sólo les falta "convencer al alcalde de Pontevedra" para poder continuar en su actual emplazamiento en Lourizán.
El Grupo CUF ha invitado a varios medios de comunicación a una visita guiada a sus instalaciones en la ciudad lusa de Estarreja, donde ya está funcionando la tecnología de membranas "más limpia y barata" que quieren implantar en su fábrica de la ría de Pontevedra, donde se siguen empleando las celdas de mercurio, que supone el uso de grandes cantidades de este peligroso metal pesado.
En esta cita se explicó que serán necesarios "sobre dos años" de obras para implantar esta tecnología de membrana en la fábrica de la ría de Pontevedra y una inversión que estima "de 30 a 40 millones de euros".
ELNOSA FUERA DE PLAZO
El director ejecutivo de CUF, João de Mello, desveló que en estos momentos Elnosa ya está fuera de plazo: "el límite que nos habíamos fijado ya terminó, era diciembre de 2015, ahora en estas cuestiones no podemos ser fundamentalistas, tenemos que llevar estas cuestiones con cariño pero queremos llegar al final. Ya hemos sobrepasado las líneas rojas. Ya sobrepasamos el plazo pero todavía tenemos esperanza".
La producción de cloro por la tecnología de electrolisis de amalgama de mercurio está limitada por la Unión Europea y por la legislación española a marzo de 2017, pero si hay compromiso de inversión en el cambio de tecnología, la Xunta puede prolongar su actividad hasta 2020.
De Mello confesó que demoraron hasta el último minuto su inversión porque la caducidad de la concesión de los terrenos de Lourizán era inminente por lo que "no podíamos hacer inversiones que luego fueran pérdidas", admitió este directivo. Sin embargo, "en el momento que cambió la Ley de Costas hemos empezado a estudiar esto y hablar con las autoridades".
EL TRASLADO NO ERA VIABLE
"Estudiamos con la Xunta de Galicia otras ubicaciones para situar a Elnosa y llegamos a la conclusión de que no era viable", ha afirmado Joao de Mello, porque "el coste de una nueva construcción de una nueva fábrica de cloro era el doble de mejorar la existente y así ya no era viable".
El CEO (Chief Executive Officer) de la CUF admite sin ambages que "la primera condición" que la multinacional portuguesa exige para acometer esa inversión "es que exista una viabilidad económica para que la inversión tenga retorno, es decir, que valga la pena hacerlo". A partir de ahí los siguientes pasos son conseguir la licencia de construcción.
En Portugal parecen dar por hecho que España concederá la prórroga a Elnosa ya que "nuestro gabinete jurídico dice que el expediente de caducidad abierto por Costas está resuelto, eso no es un problema, según nos dicen", ha indicado Joao de Mello.
ELNOSA YA SOLICITÓ LA PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN
El director ejecutivo de CUF informó que ya han solicitado la prórroga de la concesión para Elnosa "la Xunta lo ve con muy buenos ojos y apoya la permanencia de Elnosa en Galicia con la renovación tecnológica y por lo tanto ahora nos falta convencer al alcalde de Pontevedra que ha sido hasta el mayor opositor a la permanencia de Elnosa".
El directivo de la CUF ha recordado que ya han solicitado sin éxito varias entrevistas con Fernández Lores. "Esperemos que rápidamente él nos quiera recibir para explicarle de viva voz, personalmente, que la fábrica de Elnosa configurada de la forma que nosotros pensamos no trae mal para el medio ambiente ni para las personas, todo lo contrario. Va a traer bien, creación de riqueza de empleo y de valor", afirmó.
Para convencer al regidor Joao de Mello confía en que sea suficiente con "transparencia e información" ya que con esta receta ha funcionado en la localiad lusa de Estarreja donde tienen otra fábrica de cloro dotada de la más moderna tecnología.
"Creo que el principal problema es que el alcalde de Pontevedra no nos recibe" ha insistido el CEO de la CUF.
Finalmente Joao de Mello ha señalado que cambiar de tecnología "supone mantener los puestos de trabajo, que es importante" y de cara al futuro aventura que derivado de la actualización tecnológica "van a aparecer oportunidades en el mercado de crecimiento" eso daría a la fábrica de Elnosa una perspectiva a largo plazo "y a partir de ahí lo que sea".