Luís Rei afronta una nueva etapa en su vida. Ha sido el portavoz de Marea Pontevedra durante cuatro años en la corporación de Pontevedra. Se presentó a estas elecciones con la intención de incrementar los dos concejales que tenía su agrupación y, sin embargo, Marea Pontevedra se quedaba sin representación.
Ante esta situación desilusionante, Luís Rei confiesa sentirse "decepcionado" por los resultados de las elecciones y por los erros que cometieron que dieron opciones a los adversarios políticos.
Al preguntarle que hubiera rectificado si se pudiera volver atrás en el tiempo, hace referencia a la división que se produjo dentro de En Marea en Galicia, que desencadenó que en Pontevedra se presentara por un lado, Marea Pontevedra y por otro, Podemos. Confiesa que el nunca quiso que se produjera esa ruptura y señala que fue consecuencia de todo un proceso de "ruido de furia" que agitó a En Marea. Esa separación provocó "resultados nefastos" en las elecciones generales y también en las municipales "sendo un negocio pésimo para ambos" en Pontevedra.
Rei recuerda que durante este mandato realizó "un gran sacrificio" personal al mantener su actividad laboral como periodista de la CRTVG y como escritor, al mismo tiempo que sumaba su trabajo político en el Concello y orgánicamente dentro de su formación política. Recuerda que, durante estos cuatro años en el Concello, no cobraba por el trabajo que desarrollaba como integrante de la corporación.
Todo ese esfuerzo se ha visto truncado el domingo a pesar de las expectativas de superar los resultados de hace cuatro años parecía factible después de que su equipo tuviera sentadas las líneas programáticas y tras la incorporación de personas "de valía como Teresa Casal", que figuraba como número dos de la candidatura. Para Luís Rei todo ese esfuerzo "se desbarata" cuando salta por los aires la confluencia gallega de la agrupación de En Marea, situación contra la que luchó sin éxito, afirma lamentándose.
"A xente nunca se equivoca e quixo uns resultados que dan representación a uns e a outros se lle quita. A iso non hai nada que opoñer"
"A min xa non me gustaba comprometerme con En Marea porque eu me integrei nun proxecto para Pontevedra, para o cambio no Concello", afirma para distanciarse de la agrupación gallega y de los malos resultados obtenidos en estas dos últimas citas con las urnas: "eu non tiven ningún papel aí porque a miña ambición limitábase a Pontevedra" y reconoce que aquí no supieron "atrincherarse" contra esa ruptura en el seno de la coalición gallega y terminaron pagándolo en los comicios.
El hasta ahora líder de Marea Pontevedra reconoce que lo que da más rabia es comprobar que la suma de los votos de su candidatura y la de Podemos les habría permitido obtener dos concejales. E incluso está convencido de que sin la ruptura hubieran subido su representación. "Íamos sacar un resultado vistoso", afirma.
FUTURO DE MAREA PONTEVEDRA
Siente que las personas a las que su agrupación representaba pierdan su referencia institucional en la nueva corporación pero admite que "a xente nunca se equivoca e quixo uns resultados que dan representación a uns e a outros se lle quita. A iso non hai nada que opoñer". Espera que el gobierno que se formalice mantenga uno de sus proyectos cumbre, el de la renta social, que estuvo presupuestado en estos tres últimos años y que se ampara en una ordenanza. Pero, eso sí, reconoce que la ausencia de Marea Pontevedra para fiscalizar este tema le despierta dudas: "non sei en que quedará".
En 15 días, después de haber puesto su cargo a disposición del partido, Marea Pontevedra deberá celebrar una asamble en la que se decidirá cómo la agrupación afronta su futuro. Rei cree que hay personas que podrían asumir el liderazgo pero "non sei por onde van ir. Non sei".
Luís Rei afronta ahora otra etapa sin el estrés de la vida política y admite que se siente "aliviado" con esta marcha. Podrá volver a su actividad normal, a escribir y a seguir ejerciendo como periodista en el turno de fin de semana de la Televisión de Galicia. Volverá a ser "xente do común".