Meses esperando por una tarjeta de aparcamiento para su hijo Martín, con 87% de discapacidad: "Solo pido un mínimo de empatía"

Pontevedra
23 de enero 2024

Su hijo Martín, de 15 años, padece el síndrome de Días-Logan que provoca diferentes trastornos psicomotores y de visibilidad. En Navidades, el niño sufría una lesión que obligó a escyolarle una pierna. La madre denuncia que, a pesar de la urgencia de la situación, Servizos Sociais solo le recomienda "paciencia"

Esta madre lamenta la falta de "empatía" del Concello de Pontevedra con su hijo Martín
Esta madre lamenta la falta de "empatía" del Concello de Pontevedra con su hijo Martín / Mónica Patxot

Enfado y decepción son las palabras entre las que se mueve la pontevedresa Belén Baquero Pérez debido a la falta de atención y de sensibilidad que está recibiendo por parte de los Servicios Sociales del Concello de Pontevedra.

Martín, el hijo de esta vecina de la parroquia de Lérez, tiene 15 años y padece el síndrome de Días-Logan, siendo uno de los cinco casos que se encuentran diagnosticados en España. Esta enfermedad "ultra rara" provoca trastornos psicomotores y problemas de visibilidad. "Mi hijo no es capaz de ver los escalones", explica. 

El 13 de noviembre de 2023, Belén presentó la solicitud de una tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad en el Concello de Pontevedra, una vez entregada toda la documentación en la que se muestra que su hijo presenta un grado 3 de dependencia, con una discapacidad del 87%. 

A 22 de enero sigue esperando por una respuesta a esta solicitud por parte del departamento de Servicios Sociales del Concello pontevedrés.

En estas Navidades la situación se agravó. Martín sufrió una luxación en la rótula, que obligó a escayolar la pierna desde la ingle al tobillo. Cada vez que es necesario que acuda al Hospital Montecelo, la visita se convierte en una odisea porque Belén debe dejar el vehículo en un aparcamiento de pago del entorno y hacer lo imposible para trasladar a su hijo, que pesa 78 kilos, hasta la puerta del centro hospitalario. 

"Non entendo como noutros concellos o trámite se realiza dun día para outro e aquí leva tres meses"

Tanto su marido como su madre intentan colaborar en cada una de las citas médicas para trasladar al niño, pero indican que la situación se resolvería con la tramitación de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad a la que tiene derecho. "No entiendo cómo en otros ayuntamientos el trámite se realiza de un día para otro y aquí lleva tres meses", afirma Belén.

PIDE UN MÍNIMO DE EMPATÍA

Ante la situación decidió acudir al departamento de Servicios Sociales en el Chalet de Fontoira para explicar al personal la necesidad actual que tiene para utilizar la tarjeta. La respuesta que recibió es que "hay personas que llevan desde julio esperando" y solo le invitaron a tener "paciencia" porque todos los procedimientos iban "con retraso". Belén Baquero no entiende estas contestaciones.

Ha presentado reclamaciones por escrito y ha enviado también una carta al alcalde Miguel Anxo Fernández Lores demandando una solución inmediata al problema. No ha recibido respuesta.

"Solo solicito que se cumpla la ley y que tengan el mínimo grado de empatía sobre las diferentes situaciones que nos surgen a lo largo de la vida de estos niños con tanta discapacidad", expone la afectada en las redes sociales para intentar hacer una llamada de atención pública sobre su caso.

Explica que ella es partidaria del modelo de ciudad del gobierno local porque ha beneficiado a su hijo en accesibilidad para caminar por Pontevedra, pero se encuentra sorprendida por la falta de sensibilidad municipal ante un problema concreto: "menos publicidad y más actuación para la resolución de estos casos tan graves", demanda esta familia que precisa una solución con urgencia para que Martín no sufra cada vez que se tiene que acercar a un centro sanitario.