Nito Sobral se jubila y renuncia a su sueldo como alcalde de Poio, que pasará a Marga Caldas

Poio
02 de junio 2020
Actualizada: 16:50

El regidor tenía desde el inicio del mandato una dedicación exclusiva. Según ha podido saber PontevedraViva, ahora, con su renuncia al sueldo, pasará a cobrar la concejala de Seguridad Ciudadana. Este cambio se abordará este jueves en una Comisión Extraordinaria de Hacienda y luego tendrá que aprobarse en Pleno 

Visita de Nito Sobral y Marga Caldas a las pistas deportivas de la calle Oitavén, en A Caeira
Visita de Nito Sobral y Marga Caldas a las pistas deportivas de la calle Oitavén, en A Caeira / Diego Torrado

El alcalde de Poio, el nacionalista Luciano Sobral, está oficialmente jubilado. La situación no afecta a su cargo como primer edil de la localidad, para el que fue reelegido en mayo de 2019 y en el que continúa sin cambios, pero sí a las cuentas públicas del municipio. El regidor pasa a cobrar ahora la pensión de jubilación, de modo que renuncia a su sueldo del Concello

Luciano Sobral, conocido como Nito, tenía desde el inicio del mandato una dedicación exclusiva. Según ha podido saber PontevedraViva, ahora, con su renuncia al sueldo, pasará a cobrar Marga Caldas Moreira, concejala de Seguridad Ciudadana, Deportes, Dinamización Lingüística y Memoria Histórica, así como tercera teniente de alcalde.

La jubilación del alcalde supone modificar el presupuesto municipal de 2020, pero no en el importe de los salarios que recibe el equipo de Gobierno, sino en la distribución del mismo. Así, continúa habiendo cuatro dedicaciones exclusivas y una parcial, como hasta ahora, pero tendrán distinta destinataria. El alcalde deja de tener una de las exclusivas y la cobrará Marga Caldas, que hasta ahora no tenía ninguna remuneración. 

Estos cambios se abordarán este jueves en una Comisión Extraordinaria de Hacienda y luego tendrán que aprobarse en el Pleno de la Corporación para que sean efectivos.

Esta jubilación de Nito Sobral era una paso esperado en Poio. A sus 67 años, y tras 25 años gobernando el municipio, el regidor ya había anunciado a principios de este año su intención de jubilarse y pasar a cobrar de la pensión de jubilación.  

Nito Sobral, que también dejará de cobrar por asistencia a los órganos colegiados, entre los que se incluyen sesiones plenarias y comisiones informativas, valoró este martes que entiende que este cambio es el más adecuado para que Marga Caldas pueda centrarse "al 100% en la gestión municipal"

Esta concejala fue la responsable de coordinar la Comisión de Emergencias de la Covid-19, formada la raíz del decreto del estado de alarma del pasado 14 de marzo, y Nito Sobral valora que "en las circunstancias en las que nos encontramos en la actualidad, se hace más necesario que nunca que la persona responsable de estas áreas pueda dedicarse a tiempo completo al Concello y a dar respuesta a las necesidades del vecindario. 

El alcalde también recordó que esta fórmula no es una novedad y que en varios ayuntamientos de Galicia en los que gobiernan diferentes colores políticos ya se dieron casos de alcaldes que decidieron continuar ejerciendo renunciando a su dedicación y acogiéndose a la pensión a la que tienen derecho como jubilados.

Según la información a la que ha tenido acceso este medio, las cuatro dedicaciones exclusivas seguirán siendo del mismo importe, retribuciones brutas anuales de 35.920,39 euros, 2.565,74 al mes y dos pagas extra. Las cobrarán Chelo Besada (PSOE), teniente de alcalde, concejala de delegada de obras,servicios, pesca y marisqueo; Silvia Diaz (Avante Poio), edil de Igualdad, Turismo, Participación vecinal, transparencia y espacios ciudadanos; y Raquel Rodríguez (BNG), concejala de Cultura y Educación; y Marga Caldas (BNG).

La dedicación parcial, que supone un importe bruto anual de 14.165,10 (1.011,79 euros mensuales más dos pagas extra), seguirá siendo para Rosa Fernández (PSOE), concejala de Bienestar Social y Juventud. 

Este trámite administrativo no implica cambios en el Gobierno local, compuesto desde las últimas elecciones municipales por un tripartito de BNG, PSdeG y Avante Poio.