Poio estudia cómo reducir la carga fiscal de los vecinos y agiliza el pago a proveedores

Poio
19 de marzo 2020

Los departamentos de Intervención y Tesorería del Concello de Poio ya están analizando diferentes opciones para impulsar el aplazamiento de tasas municipales para el vecindario y las empresas asentadas en el municipio

Comisión de seguimiento del coronavirus en Poio
Comisión de seguimiento del coronavirus en Poio / Concello de Poio

Los departamentos de Intervención y Tesorería del Concello de Poio ya están analizando diferentes opciones para impulsar el aplazamiento de tasas municipales para el vecindario y las empresas asentadas en el municipio.

Las propuestas de los técnicos municipales serán analizadas en la próxima reunión de la Comisión Municipal de Seguimiento del Covid-19, que se creó esta semana y se reunió en la mañana de este jueves. El próximo encuentro será el lunes 23 de marzo a las 12.00 horas

Esta comisión se creó con el objetivo de impulsar todas las medidas necesarias para conseguir frenar la propagación del virus, así como para analizar las actuaciones que ya se llevan a cabo desde que se decretó el estado de alarma. Uno de los asuntos abordados fue la situación del pago de las tasas municipales.

La comisión destaca la importancia de mantener la agilidad a la hora de hacer frente a los pagos a proveedores. En este sentido, el Gobierno local recuerda que las facturas aprobadas en la última Xunta de Goberno Local ya se pagaron y en lo sucesivo, ante la suspensión de las convocatorias de este órgano municipal, se continuarán aprobando por vía decreto, con la finalidad de evitar que se dilaten los plazos a la hora de hacer frente a los abonos.

Así, el Concello anuncia su "firme compromiso" de ofrecer al vecindario, a los autónomos y al tejido empresarial de Poio herramientas que ayuden a brindarles desahogo en una situación tan complicada como la que se está viviendo. 

La Comisión de Seguimiento también aprobó estudiar la opción de solicitar a la Deputación de Pontevedra fondos del Plan de Emergencias, que irían destinados a Servicios Sociales. Estos fondos podrían ser utilizados para contrataciones que sirviesen para reforzar el personal o bien para la adquisición de alimentos o medicamentos para las familias que se encuentren en riesgo económico. 

Los cuerpos de seguridad constatan que, al margen de incidentes o incumplimientos muy puntuales, el comportamiento que está teniendo el vecindario de Poio a la hora de seguir las instrucciones marcadas por el estado de alarma "está siendo todo un ejemplo".