Pontevedra crea grupos de apoyo para arropar a personas LGTBIQA+

Pontevedra
15 de julio 2021

Ante un escenario en el que están aumentando los discursos de odio, Pontevedra da un paso adelante y creará grupos de apoyo para formar ámbitos seguros para las personas con diversidad sexual o afectiva. Buscan ser un espacio de "desahogo" y asesoramiento en materia LGTBIQA+

Concentración en Pontevedra por el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña
Concentración en Pontevedra por el asesinato de Samuel Luiz en A Coruña /

Ante un escenario en el que están aumentando los discursos de odio, Pontevedra da un paso adelante y creará grupos de apoyo para formar ámbitos seguros para las personas con diversidad sexual o afectiva. Buscan ser un espacio de "desahogo" y asesoramiento en materia LGTBIQA+.

Esta iniciativa estará coordinada por el Centro de Información en Diversidad y Sexualidad de Pontevedra (CIDES) y pretende replicar el éxito de los grupos de apoyo para las familias con menores trans, extendiendo su ámbito a todo el colectivo.

La edil de Igualdade, Yoya Blanco, reconoce que el incremento de las agresiones y delitos homófobos o tránsfobos resulta "muy preocupante", por lo que entiende que las administraciones deben posicionarse "de manera contundente" contra este fenómeno.

Así, estos grupos serán un punto de encuentro en el que "sentirse comprendidos, abordar cuestiones que no saben dónde hablar, resolver dudas, conocer gente que se pueda encontrar en la misma situación y, sobre todo, en el que aprender y expresarse con libertad", añade Blanco.

La coordinadora del CIDES, Ada Otero, licenciada en Derecho y especialista en violencia contra las mujeres, será la encargada de organizar y dirigir las sesiones.

Esta acción está pensada para grupos de un máximo de siete personas, "de manera que se pueda aprovechar al máximo el tiempo con todos los asistentes", explica Otero, y las sesiones se desarrollarán "con casi total probabilidad" en las tardes de los miércoles, jueves y viernes.

Durante el año 2020, fueron 77 las personas atendidas por el Centro de Información en Diversidad y Sexualidad de Pontevedra, de las que cuarenta fueron orientaciones y acompañamientos personales sobre género y sexualidad. Entre mayo y julio de 2021, fueron 27 los contactos.

Entre otros asuntos, los usuarios y usuarias expresaron su preocupación por "salir del armario", pidieron información sobre cómo acceder a tratamientos hormonales y narraron problemas familiares o sus dificultades para encontrar trabajo.

Ada Otero asegura que "hubo un par de casos de personas que me confesaron haber sufrido agresiones LGTBIfóbicas", pero ninguna de ellas llegó a formalizar la denuncia.

Además, desde el CIDES también se recibieron consultas para abordar unidades didácticas para impartir en las aulas o peticiones de ayuda para presentar tesis y trabajos universitarios centrados en temáticas como la realidad y las problemáticas de las personas trans, la visibilidad del colectivo LGTBIQA+, la construcción del género o la teoría queer.