Pontevedra prepara un "plan de choque" para reactivar la economía el "día después" del coronavirus

Pontevedra
27 de marzo 2020

Pontevedra entiende que, en estos momentos, "toca preparar a porta de saída" a esta crisis, según ha apuntado el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores. Es decir, qué va a pasar el día que se levante el estado de alarma y vayamos volviendo poco a poco a la normalidad

Comisión de seguimiento del coronavirus en Pontevedra
Comisión de seguimiento del coronavirus en Pontevedra / Concello de Pontevedra

Hasta ahora, la atención de las autoridades se ha centrado principalmente en la lucha diaria contra la expansión del coronavirus por nuestro país, tanto desde el punto de vista sanitario como pensando en los efectos que el parón de la actividad no esencial tiene en las economías de las familias y de las pequeñas y grandes empresas.

Pero Pontevedra entiende que, en estos momentos, "toca preparar a porta de saída" a esta crisis, según ha apuntado el alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores. Es decir, qué va a pasar el día que se levante el estado de alarma y vayamos volviendo poco a poco a la normalidad.

A este respecto, el Concello trabaja ya en un "plan de choque" para reactivar la actividad económica del municipio el "día despois" del coronavirus.

Así lo ha explicado Fernández Lores, tras la reunión del comité de seguimiento celebrada este viernes y en la que, además de los responsables de áreas sensibles como seguridad ciudadana, personal, educación, gestión de residuos o servicios sociales, han participado todos los portavoces municipales, a excepción de Rafa Domínguez (PP) que excusó su ausencia.

De cara a la elaboración de este plan, que según el alcalde ha sido "moi ben recibido" por todos los grupos políticos, Lores entiende que todas las administraciones deben coordinarse para exigir la derogación de la conocida como Ley Montoro.

Esta normativa estatal es la que regula, entre otras cuestiones, el techo de gasto de las administraciones públicas y limita la utilización de los remanentes de tesorería -el dinero que tienen en cuenta- o la posibilidad de acudir a endeudamiento mediante créditos bancarios.

Las limitaciones impuestas por el ejecutivo de Mariano Rajoy en tiempos de austeridad, entiende el alcalde de Pontevedra, limita la capacidad de los ayuntamientos para inyectar dinero en las economías de sus respectivos municipios.

En el caso de Pontevedra, ha señalado Fernández Lores, si desaparece la Ley Montoro, el Concello podrá destinar entre 15 y 20 millones de euros a este plan de choque para, una vez haya pasado la epidemia, recuperar la actividad económica en sectores estratégicos para la ciudad o, al menos, "en todos os que poidamos actuar".

A mayores, el regidor del BNG ha apuntado que también lastra estas posibilidades de inversión el hecho de que muchos trámites administrativos estén paralizados, como la exposición pública de proyectos, ya que eso "imposibilita" utilizar los fondos municipales para inyectar liquidez en la economía pontevedresa.

A este respecto, Fernández Lores ha agradecido el trabajo de todos los servicios municipales durante esta crisis y, con respecto a los servicios económicos, ha desvelado que en los últimos diez días han gestionado pagos a proveedores por tres millones de euros, el triple de lo que normalmente se tramita en un periodo tan corto como este.

Sobre la posibilidad de reducir la carga fiscal del municipio, el alcalde ha explicado que hasta ahora "fixemos o que críamos que tiñamos que facer" como aplazar los pagos que estaban en tramitación como la viñeta o el pago de tasas de mercados y vallas publicitarias.

Del resto de medidas, ha dicho, "estamos á espera" de las decisiones que adopten la Xunta y el Estado central "e estudaremos as posibilidades". En todo caso, Lores no se ha mostrado partidario de "medidas universais", al entender que hay ciudadanos que no han visto reducidos sus ingresos durante esta crisis y se debe "priorizar" a los sectores más afectados.