Pontevedra se convierte en Oeste para los seis meses de rodaje de "Vivir sin permiso"

Umia
30 de mayo 2017

No es habitual que Galicia acoja el rodaje de una serie de televisión nacional. Y, mucho menos, que lo haga de forma íntegra como sucederá con Vivir sin permiso, una de las grandes apuestas de ficción de Telecinco para su próxima temporada. A lo largo de los próximos seis meses, la provincia de Pontevedra se convertirá en la ficticia comarca de Oeste

Aitor Gabilondo y Arantxa Écija con los responsables de Ficción Producciones
Aitor Gabilondo y Arantxa Écija con los responsables de Ficción Producciones / PontevedraViva

No es habitual que Galicia acoja el rodaje de una serie de televisión nacional. Y, mucho menos, que lo haga de forma íntegra como sucederá con Vivir sin permiso, una de las grandes apuestas de ficción de Telecinco para su próxima temporada. A lo largo de los próximos seis meses, la provincia de Pontevedra se convertirá en la ficticia comarca de Oeste.

Vivir sin permiso "no tendría sentido más que aquí, en Galicia", ha explicado la directora de Ficción de Mediaset España, Arantxa Écija, que junto al creador de la serie, Aitor Gabilondo (El Príncipe), han presentado en el Pazo da Toxeiriña (Moraña) el rodaje de este proyecto, que comenzará el próximo 9 de junio en Pontevedra.

Este pazo será el epicentro del rodaje. Se convertirá en la residencia de Nemo Bandeira, al que dará vida el actor José Coronado, un hombre que se enriqueció en el pasado con actividades ilegales pero que ha conseguido blanquear su trayectoria hasta erigirse en uno de los empresarios más influyentes de Galicia, a través de su importantísima compañía conservera.

Cuando a Nemo, al cumplir los 60 años, le diagnostican alzhéimer, tratará de ocultar su enfermedad para no mostrarse vulnerable ante sus enemigos. Al mismo tiempo, pone en marcha el proceso para elegir a su sucesor, lo que provoca una hecatombe en la familia.

Sus dos hijos legítimos, que nunca han tenido interés alguno por los negocios, de pronto intentan demostrar que cada cual es el candidato más adecuado. Su ahijado, el brillante e implacable abogado Mario Mendoza (Álex González), es objetivamente el más preparado, aunque carece de algo vital: llevar la misma sangre que su padrino. 

Al saber que Nemo no le contempla como heredero del imperio, pondrá en marcha su propio plan sin abandonar su encantadora sonrisa, lo que le convertirá en el más peligroso y despiadado de sus enemigos.

Al frente del proyecto están José Coronado y Álex González, dos actores con los que Aitor Gabilondo ya ha trabajado en El Príncipe. "Juntos son una pareja artística muy poderosa", ha señalado. "Son amigos y eso facilita mucho la comunicación entre ellos. Son muy profesionales  y eso me tranquiliza mucho a la hora de iniciar el rodaje". 

Junto con Coronado y González, Vivir sin permiso tendrá entre sus protagonistas a Ricardo Gómez (Cuéntame) y Álex Monner (Sé quien eres)

Junto con Coronado y González, Vivir sin permiso tendrá entre sus protagonistas a Ricardo Gómez (Cuéntame), que interpretará a uno de los hijos de Nemo Bandeira, y con Álex Monner (Sé quien eres). En los próximos días se anunciarán más fichajes para una serie que, como no podía ser de otra manera, contará con grandes talentos del audiovisual gallego.

Así, Luis Zahera, Ledicia Sola, Xabier Deive, Daniel Currás, Camila Bossa, Mercedes Castro, Manuel Cortés, Carmela Martins y Paula Pier, entre otros, pondrán el acento gallego a esta superproducción. Además, la mayor parte de los personajes episódicos -esos que aparecen en un único capítulo de la serie- también serán gallegos, según han desvelado sus creadores.

GALICIA, PARTE FUNDAMENTAL DE LA HISTORIA

La serie, que tiene su origen en la novela Todo es silencio de Manolo Rivas, transcurre en la comarca gallega de Oeste, un territorio ficticio ubicado en el corazón de las rías gallegas. Los imponentes paisajes, las gentes, las costumbres, la gastronomía, el mar, el clima, los colores y la singular atmósfera de Galicia serán parte fundamental de la historia.

"Necesitábamos un pazo grande para el rodaje y este es precioso", ha explicado Gabilondo, en referencia al pazo da Toxeiriña. Se convertirá "con pequeñas modificaciones" en la residencia que buscaban para Nemo Bandeira, un pazo que tuviera un "look clásico y moderno" y que permitiese "mucho movimiento" y que visualmente "desde un lado se viese el otro".

Además de Moraña, Vivir sin permiso se rodará en Vilagarcía -en donde estarán situadas la conservera familiar o las casas de algunos protagonistas-, Vilanova, A Illa de Arousa -en donde convertirán la casa consistorial en una comisaría y en la que grabarán "muchas escenas de playa", según sus creadores-, Vigo, Nigrán, Ribeira o Santiago de Compostela.

La serie aprovechará el "enorme potencial visual" que tiene Galicia, permitiendo a los espectadores "viajar a través de la televisión"

Entre todas estas localizaciones, todas ellas naturales y sin escenarios prefabricados, "completaremos un puzle con el que fabricaremos nuestro Oeste", ha dicho Aitor Gabilondo, una comarca equivalente a la ría de Arousa y que aprovechará el "enorme potencial visual" que tiene Galicia, permitiendo a los espectadores "viajar a través de la televisión".

No será, han aclarado sus responsables, una serie ambientada en el narcotráfico. Nemo, según Gabilondo, es un empresario "con un pecado original en su pasado" que se ha convertido en un empresario muy poderoso "que da trabajo a todo el mundo" y que tiene a sus pies, a todos los poderes públicos y privados de la comarca.

Se trata, ha explicado Arantxa Écija, de una saga familiar "al estilo clásico" sobre la ambición y el ocaso de un hombre "muy poderoso", que busca ser una serie "universal" en sus conflictos pero con un marcado acento local por su carácter gallego. "Es una gran saga al estilo clásico a partir de la que haremos una serie lo más identificable posible", ha añadido.

Será, además, una serie "muy valiente" a la hora de tratar el alzhéimer, la enfermedad que sufrirá José Coronado en la ficción, "uno de los grandes miedos que tiene la sociedad hoy en día", según su creador. A partir de ahí, ha dicho, "los hijos se matarán por la herencia".

Vivir sin permiso es la primera serie de Alea Media, la productora creada por Aitor Gabilondo y participada por Mediaset España. Su primera temporada tendrá trece episodios. Para este rodaje, cuenta con la colaboración de la productora gallega Ficción Producciones. El resultado podremos verlo, previsiblemente, a lo largo del próximo año 2018.