Galicia entrará este lunes 8 de junio en la fase 3 de desescalada, en la que, en principio, iba a autorizarse la apertura de locales de ocio nocturno y discotecas. El Gobierno central delegaba esta decisión en la Xunta de Galicia.
Sin embargo, en las últimas horas el Ministerio de Sanidad decidía que los locales de ocio nocturno no podrán abrir en ningún caso en la fase 3.
Los empresarios del ocio nocturno de Galicia, y más en concreto los de Pontevedra, como denunciaban en el reportaje de Manu Otero en PontevedraViva "El ocio nocturno pontevedrés, al borde del KO", se encuentran en una situación crítica. Además de la incertidumbre sobre la fecha en la que podrán retomar la actividad, se suma la impotencia de que, pese a que implementen todas las medidas de seguridad y protección necesarias, su sector es menospreciado.
Desde la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos ‘España de Noche’, de la que forma parte la Federación de Empresarios de Hostelería de Pontevedra, se denuncia "la proliferación del botellón y las raves clandestinas como alternativa para el ocio juvenil y a la organización de todo tipo de fiestas privadas, con más de 20 personas en pisos de 80 metros cuadrados, fiestas y raves ilegales organizadas en espacios al aire libre o afters clandestinos sin ningún tipo de control". La agrupación de empresarios de ocio nocturno denuncia, además, que "solo durante el pasado fin de semana, según datos a los que ha tenido acceso ‘España de Noche’, se han detectado más de 3.500 fiestas en casas privadas y 340 botellones en toda España".
En una nota a los medios de comunicación, la Federación manifiesta su incredulidad ante la permisividad en ciertas prácticas de ocio sin ningún tipo de control sanitario y denuncia que el Ministerio de Sanidad "ignora por completo que el sector recreativo ha sido uno de los primeros en definir una guía oficial de medidas para salvaguardar la seguridad de clientes y trabajadores, con una serie de protocolos cuya implementación contemplan la presentación de declaraciones responsables y/o auditorías que evaluarán de forma externa e independiente los procedimientos de implantación".
Por este motivo, el ocio nocturno reclama abrir en la fase 3 para realizar los ensayos y pruebas piloto del protocolo de medidas para la reducción del contagio por el coronavirus elaboradas con el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y validadas por el Ministerio de Sanidad. Así mismo, ‘España de Noche’ reclama la activación de una mesa de trabajo, con carácter urgente, entre el Ministerio de Sanidad y el sector que permita aclarar el calendario de la desescalada y la aplicación de los protocolos que permitan afrontar con garantías la vuelta a la nueva normalidad en los establecimientos de ocio nocturno.
La Federación lamenta que se estigmatice a un sector que prioriza la seguridad de sus clientes y trabajadores en sus planes de reapertura y alerta de que "nos enfrentamos a una situación en la que el ocio juvenil se va a desarrollar en espacios sin ningún tipo de control; cuando, insistimos, se podía haber planteado una desescalada progresiva contando con toda una batería de medidas y protocolos como los establecidos por el ICTE".
* [ACTUALIZACIÓN] Finalmente, el Gobierno central ha atendido a las demandas de los empresarios de locales de ocio nocturno y publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este sábado 6 de junio la autorización en aquellos territorios que estén en fase 3 de "la apertura de discotecas y bares de ocio nocturno siempre que no se supere un tercio de su aforo y se cumplan las condiciones previstas en esta orden".