"Preocupación" en el PSOE pontevedrés ante la "elevada incidencia" de los trastornos de salud mental

Pontevedra
29 de junio 2022

La agrupación socialista de Pontevedra acaba de constituir el órgano de asesoramiento de su Comisión Ejecutiva Local en materia de temas sanitarios y, tras su primera sesión de trabajo, señalaron que el área sanitaria de Pontevedra se encuentra en una situación de "emergencia sanitaria insostenible" y que "supone un riesgo para la salud"

Reunión constitutiva del grupo de trabajo de Sanidad de la Comisión Ejecutiva de la agrupación socialista de Pontevedra
Reunión constitutiva del grupo de trabajo de Sanidad de la Comisión Ejecutiva de la agrupación socialista de Pontevedra / PSdeG-PSOE Pontevedra

La agrupación socialista de Pontevedra acaba de constituir un órgano de asesoramiento de su Comisión Ejecutiva Local en materia de temas sanitarios y, tras su primera sesión de trabajo, mostró su "preocupación" por la situación de la atención a la salud mental. 

Esta preocupación se centra en la "elevada incidencia" de trastornos de salud mental, en especial de los trastornos de la ansiedad, depresivos, psicosomáticos y por abuso de sustancias (alcohol y otras drogas), así como por la elevación de la tasa de suicidio, que se da mayoritariamente en situaciones de crisis sanitarias y económicas. 

Esta situación resulta "preocupante" teniendo en cuenta las ratio de Psiquiatría, psicología clínica y personal de enfermería especialista en salud mental, que "son las más bajas del Estado".

En cuanto a este órgano recién formado, se trata de un grupo de trabajo compuesto por una veintena de miembros. La reunión constitutiva sirvió para analizar de manera general el estado de la Sanidad gallega y asegura que las conclusiones a las que se llegaron "no pueden ser más preocupantes", especialmente en el ámbito de la Atención Primaria, al considerarse qué el área sanitaria de Pontevedra se encuentra en una situación de "emergencia sanitaria insostenible" y que "supone un riesgo para la salud".

Esta situación tiene una "inevitable repercusión" en el resto de los niveles asistenciales, al traducirse en una "elevada" carga de trabajo para los profesionales, lo que conduce a "cansancio, fatiga y estrés", a lo que se le suman jornadas laborales "extenuantes"

Según denuncian, este escenario está dando lugar a lista de espera de varios días para la atención a los pacientes por primera vez en la historia, incluso telefónica, y a la consideración de la atención presencial cómo algo en cierto modo excepcional.

Al grupo le parecen "inaceptables" las declaraciones del conselleiro de Sanidad en las que reconoce su incapacidad para resolver esta situación por falta de profesionales, ya que, en su opinión, esta situación de escasez de profesionales no es homogénea en todos los territorios del Estado y "es consecuencia, en buena medida, de las pésimas condiciones laborales y las escasas perspectivas profesionales que ofrece el gobierno de la Xunta de Galicia". 

El grupo de trabajo también expresó su preocupación ante algunos aspectos relevantes de la Atención Especializada, como son las largas listas de espera tanto en consultas de especialistas cómo en las intervenciones quirúrgicas y la creciente derivación a la Sanidad Privada. 

En este contexto, los socialistas rechazan el cierre de camas previsto para el verano, "medida inaceptable por imprudente y temeraria en un momento de nuevo repunte de casos de Covid, que eventualmente ocupará un elevado porcentaje de camas que deberían ser utilizadas para agilizar la lista de espera quirúrgica generada en los momentos más difíciles de la pandemia".

En atención a la gravedad de la situación en la Atención Primaria y a la urgencia en la busca de soluciones, el grupo adoptó el acuerdo de celebrar, en las próximas semanas, un acto de debate público para analizar esta cuestión, en el que contarán con la participación de representantes de asociaciones profesionales y de otras entidades sociales relacionadas con la Atención Primaria