Presentan ‘Acordamos’ una serie de videoclips para dar a conocer lugares y hechos relacionados con la represión franquista

Pontevedra
17 de febrero 2023

La responsable del departamento de Memoria Histórica en la Deputación de Pontevedra, María Ortega, la técnica Montse Fajardo y la cantante Uxía Senlle han presentado este viernes la segunda Cartografía musical de la memoria histórica de Pontevedra ‘Acordamos’, para dar a conocer lugares y hechos relacionados con la represión franquista en la provincia a través de la música  

El departamento de Memoria Histórica de la Deputación presenta 'Acordamos'
El departamento de Memoria Histórica de la Deputación presenta 'Acordamos' / Deputación de Pontevedra

La responsable del departamento de Memoria Histórica en la Deputación de Pontevedra, María Ortega, la técnica Montse Fajardo y la cantante Uxía Senlle han presentado este viernes la segunda Cartografía musical de la memoria histórica de Pontevedra ‘Acordamos’, para dar a conocer lugares y hechos relacionados con la represión franquista en la provincia a través de la música.

María Ortega ha explicado que esta segunda parte de este trabajo documental estrenado en 2021 que fue el documental ‘Acorda’ han querido enfocarla en "a loita" y grabar en lugares que simbolicen el intento que hizo aquella generación, que estrenaba el siglo XX, "por construír unha sociedade máis xusta e solidaria".

Con esta idea dan a conocer esa parte de la historia a través de videoclips musicales grabados en esos lugares, que "supón outra mostra do noso intento por divulgar a Memoria Histórica a través de novos formatos e cun gran protagonismo da transmisión interxeracional", ha explicado María Ortega.

En el documental ‘Acordamos’ se mezclan "figuras consagradas" como Celina da Piedade, Malvela ou Luís Pastor con "xente nova" como Antía Muíños, Woyza ou Son da rúa, junto a "colaboraciones moi especiais" de niños y jóvenes de las localidades de Moaña y Tomiño.

Además recoge testimonios y entrevistas tanto de expertos en temas de Memoria Histórica como de personas que vivieron aquella época.

Montse Fajardo ha detallado que ‘Acordamos’ habla de la lucha antiforal, con la historia de los mártires de Sobredo: Cándida Rodríguez, de Pazos de Reis, Joaquín Estévez, de Soutelo de Montes, y Venancio González, de Budiño, que fueron asesinados el 28 de noviembre de 1922 en la parroquia tudense de Guillarei. 

También recoge la historia de la Fraternidade Mariñeira, una organización sindical de los trabajadores del mar, con sede en Moaña, que fue fundada en 1930 e que tuvo más de 1.200 afiliados. Formaba parte de la CNT y seguía todos los conflictos sociales.

El documental también viaja hasta la parroquia pontevedresa de Lérez donde se constituyó el 28 de octubre de 1926 la Caja Rural del Lérez, una institución cooperativa agraria de crédito que agrupaba los labradores de la zona con la que trataban de evitar la usura de los bancos.

Otra historia de la que se ocupa ‘Acordamos’ es la de la República Federal de la Illa de Arousa, que fue un estado independiente declarado en una taberna el 7 de octubre del año 1934 en esta localidad y que se mantuvo durante un día en esa condición, ya que el 8 de octubre los responsables de la sublevación fueron detenidos. Después las fuerzas franquistas pasearon a algunos de los protagonistas de esta historia y a uno de ellos, Santiago Otero, lo fusilaron y echaron su cuerpo a la ría.

Además se recoge la historia de las antiguas escuelas indianas durante la Segunda República. Centrándose en la ubicada en el centro de Tomiño y conocida como Aurora del Porvenir que fue financiada por la sociedad del mismo nombre con sede en Río de Janeiro. Una escuela que disfrutó de unas modernas instalaciones, con espacios para el estudio, la práctica de deportes y un campo de experimentación agrícola, según los criterios pedagógicos más avanzados.

El sexto y último enclave que protagoniza estos videoclips está en el monte Xiabre donde se explica la relevante actividad de oposición armada tras el golpe militar de Franco en la zona del Salnés.