La procesión de las Tres Caídas, sin permiso del cielo

Pontevedra
14 de abril 2025
Actualizada: 21:07

Este Lunes Santo debería haber desfilado, a las ocho y media de la tarde, desde la iglesia de San Bartolomé, pero la meteorología ha sido adversa y la prudencia ha aconsejado suspenderla

Imagen del Cristo de las Tres Caídas en el interior de la iglesia de San Bartolomé
Imagen del Cristo de las Tres Caídas en el interior de la iglesia de San Bartolomé / PontevedraViva

La lluvia no ha permitido la salida de la procesión del Cristo de las Tres Caídas.

Este Lunes Santo debería haber desfilado, a las ocho y media de la tarde, desde la iglesia de San Bartolomé, pero la meteorología ha sido adversa y la prudencia ha aconsejado suspenderla.

Esta procesión es responsabilidad de la Cofradía de la Vera Cruz y Misericordia.

Los cofrades tenían muy presente la experiencia vivida el año pasado, entonces animados por una tregua en el tiempo decidieron salir en procesión cuando la lluvia volvió a aparecer en mitad del recorrido.

La Cofradía de la Vera Cruz y Misericordia cuenta con unos 200 integrantes. Visten hábito negro, cíngulo morado, capuz morado con una cruz bordada en color verde, capa negra, guantes negros y varal con farol. Las dignidades de la agrupación penitencial se cubren con capa blanca. 

Habitualmente un grupo de unos 34 costaleros portan a hombros el paso, de unos 800 kilos de peso, que suele ir adornado con claveles rojos.

La imagen de la Virgen de la Misericordia con que desfila esta cofradía, también es conocida popularmente en la ciudad como la imagen de la Virgen de los Siete Puñales.

Este lunes el programa incluía la interpretación de motetes a lo largo del recorrido.

La imagen original del Cristo de las Tres Caídas se recuperó en 2022, después de que esta agrupación religiosa de la Vera Cruz lograse trasladar a la ciudad la figura que se encontraba en el Convento de Santa Clara y, que tras el cierre y venta del inmueble, permanecía en Santiago de Compostela.

La talla data del siglo XVIII, siendo una de las más antiguas que procesionan en la Semana Santa pontevedresa, junto al Cristo de la Expiración, que sale en procesión el Jueves Santo también acompañada por los cofrades de esta hermandad.

Los actos de Semana Santa en Pontevedra tendráncontinuidad este martes 15 de abril, si el tiempo lo permite, con la Procesión de Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza, de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio con acompañamiento de la Cofradía del Mayor Dolor, con salida a las 21:00 horas desde la iglesia de San Bartolomé.