Tres décadas cumple en este 2018 el Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas; el tercero en constituirse de los cinco existentes en Galicia. En aquel primer momento una mujer estuvo al frente de la entidad, Marisol Bueno Berrio-Ategortúa y con ella charlamos en PontevedraViva Radio. La vinculación con la viticultura fue inicialmente por una búsqueda de ocio, comenzados los 80 y acabó siendo su profesión.
Eran contadas las bodegas que entonces se dedicaban al cultivo de uva albariña y con el apoyo de la Xunta y "las ideas claras", como dice Marisol Bueno en el Cara a cara, se ha conseguido a día de hoy que sea la Denominación con mayor producción de vino en Galicia. Para comenzar hubo que hacer un registro de las viñas plantadas, controles de uva y la disposición de las bodegas a que se realizaran. La zona tenía que demostrar que existía la voluntad de crear una Denominación de Origen.
En resumen: convencer a todas las partes vinculadas al sector y profesionalizarlas. El nombre de Rías Baixas se eligió porque se entendía que englobaba una extensión turística con mucho potencial, tanto como el vino que producía. Con el tiempo se constituyó una Ruta do Viño, pionera en aquel momento; el gérmen del enoturismo actual. Y algo fundamental, el vino de Rías Baixas se conoció y comenzó a consumir en el exterior.
Preguntamos a esta bodeguera también por una reivindicación que han planteado algunos concellos del Salnés: reubicar la actual sede del Consello Regulador, sita en Pontevedra, en el Pazo de Mugartegui. Y dadas las fechas, tampoco podría faltar una pregunta sobre la cosecha de Rías Baixas en este 2018.