Hasta el 16 de mayo, quien se acerque al Hospital Provincial se encontrará una exposición que informa a través de imágenes sobre el daño cerebral. Lleva por título 'Punto y seguido, la vida después daño cerebral' y está organizada por FEGADACE, la Federación Galega de Dano Cerebral con cuya directora, Begoña Hermida, hablamos en PontevedraViva Radio.
"El daño cerebral adquirido es la primera causa de discapacidad entre población adulta en Galicia" recuerda. Se estima que en Galicia serían unas 44.000 las personas afectadas por un daño cerebral, alejadas de las cifras oficiales pendientes de una actualización desde hace años. Es una discapacidad que en la mayoría de los casos está ocasionada por un ictus o un traumatismo craneoencefálico.
Sus secuelas son muy diversas: motoras, sensoriales, orgánicas, cognitivas, conductuales, sociales y emocionales.
"En más del 60% de los casos, la persona afectada tiene que comenzar un nuevo proyecto de vida" explica. Aunque su diagnóstico es rápido, sí reclama "una clasificación homogénea cuando la persona es dada de alta en el hospital. Que haya un mismo indicador diagnóstico que aglutine todas las causas que lo provocaron", sumando además que "se produce una ruptura asistencial" en ese momento de abandonar el centro hospitalario.
FEGADACE, señala su directora en este 'Cara a cara' cuenta con cinco asociaciones en la comunidad gallega.
Su acción en Galicia está consolidada y enfocada en la prestación de los derechos de atención en situación de dependencia. Trabajan desde el asesoramiento e información, pasando por la atención en centros de día o un centro residencial de los que disponen, hasta la organización de eventos como esta exposición ahora instalada en Pontevedra y que a partir del 17 de mayo también se instalará en el Hospital del Salnés.