RADIO.- Hay días mundiales en el año para casi todo y hoy es el de la tarta de queso

Pontevedra
30 de julio 2022

Hay días en el año para dedicar a... casi todo. El 30 de julio se señala como Día Mundial de la Tarta de Queso. En PontevedraViva Radio charlamos con el profesor de Cocina y Pastelería del CIFP Carlos Oroza, Ricardo Fernández Guerra, sobre tan antiquísimo, versátil y popular sobremesa

Ricardo Fernández Guerra, profesor de Cocina y Pastelería en el CIFP Carlos Oroza de Pontevedra
Ricardo Fernández Guerra, profesor de Cocina y Pastelería en el CIFP Carlos Oroza de Pontevedra / Mónica Patxot

Los Días Mundiales de... reservan fechas para la tarta en general y también en particular, para la tarta de chocolate, para la tarta de manzana, para la tarta de zanahoria y para la tarta de queso este treinta de julio. Un postre que, aunque con preparación diferente, ya se elaboraba en la antigua Grecia y alcanzó popularidad a comienzos del siglo XX en Nueva York. 

En España es un postre que al parecer tiene las primeras referencias en Cantabria, cada vez está más presente en los restaurantes y la más afamada - gracias a la crítica de la prensa internacional - está en un establecimiento donostiarra. El invitado al programa 'Cara a cara' dice haberla probado varias veces, e incluso es una de las dos recetas que señala durante la charla que mantenemos con él: Ricardo Fernández Guerraprofesor de Cocina y Pastelería del CIFP Carlos Oroza de Pontevedra.

Con las tartas de queso puede suceder como con la tortilla; si en esta última el debate es con o sin cebolla, con la primera es si horneada o sin hornear y nos da su opinión al respecto. También sugiere qué tipo de quesos son los más idóneos para un suculento resultado y por supuesto, entre las opciones todos son quesos de Denominación de Origen gallega. 

Otra de sus recomendaciones en la elaboración es aquello de "menos es más", así que prefiere dejar aparte añadidos como frutas, mermeladas, frutos secos o chocolates que también se ven en algunas presentaciones. Y para quienes se animen a meterse en harinas, otra de las recetas que trae a PontevedraViva Radio lleva el nombre de Zulima, nacida en 1946. Así que, escucha el podcast y ¡buen provecho!.