Las dos partes premiadas con los Ciudad de Pontevedra 2017 no se conocían personalmente hasta la consecución de estos premios. En esta charla de las Conversas na Ferrería en PontevedraViva Radio surgía un compromiso que se puede escuchar en dicho programa: trasladar la práctica del ajedrez y sus efectos terapeúticos al ámbito de las personas con enfermedades mentales.
Víctor Pedreira, a día de hoy ya jubilado como psiquiatra en el CHOP, repasa cómo las enfermedades mentales han ido evolucionando en su tratamiento sanitario y asistencial, así como en la percepción de las mismas por parte de la propia sociedad. Para este impulsor de la Plataforma SOS Sanidade Pública, este reconocimiento "es un bálsamo, un premio muy terapeútico" tras las circunstancias en que se desarrollaron los últimos momentos de su actividad profesional en el Complejo Hospitalario de Pontevedra.
"La gran familia" de la Escola de Xadrez Pontevedra están "todavía digiriendo" la concesión del premio, dice Daniel Rivera, "una felicidad colectiva" como añade Pablo García. La Escola comenzó en 2001 con actividades para escolares, luego se sumaron otras iniciativas de carácter social que hasta la fecha han culminado y continuarán "in situ" el próximo marzo con escuelas de ajedrez en campos de refugiados de Jordania y Siria. Pablo García también expone en estas Conversas na Ferreríacómo el ajedrez ayuda a mejorar la sociedad. Y cómo, pese a que España, no es el mejor ejemplo de su práctica e introducción en el sistema educativo, desde Pontevedra sí están poniendo su "granito de arena" en ese objetivo.