Casi dos horas y media ha durado el encuentro 'cara a cara' celebrado este martes en Pontevedra entre Miguel Anxo Fernández Lores y Alberto Núñez Feijóo. Ha sido, según han destacado ambas partes, una reunión "moi agradable" que se ha desarrollado en un clima de "cordialidade" y que ha permitido revisar los compromisos de la Xunta con la ciudad.
Tras la reunión, que comenzó con puntualidad británica a las once de la mañana, el alcalde ha señalado que valora "moi positivamente" el resultado de esta entrevista y ha celebrado el "incremento" de la actividad del gobierno gallego en Pontevedra. "Entendo que ía sendo hora e agardo que sigamos na mesma senda no futuro", ha añadido Fernández Lores.
El regidor confía en que se mantenga la "lealdade institucional" entre ambas administraciones para que los problemas de los ciudadanos "se resolvan" en un tiempo "razonable" y con soluciones "axeitadas" a cada una de las cuestiones en cartera.
Núñez Feijóo, por su parte, ha agradecido la disposición del Concello para colaborar con la Xunta de Galicia, algo que "facilita" según el presidente gallego el "diagnóstico" de los problemas, su "priorización" y su posterior solución dentro de las posibilidades presupuestarias de la administración autonómica.
El presidente de la Xunta, tras realizar un largo recorrido por los compromisos adquiridos por el ejecutivo que preside con Pontevedra, ha destacado que "o que dixo que se ía facer, se está facendo xa ou se está finalizando", recordando que todos ellos tienen proyecto, asignación presupuestaria y cuentan con viabilidad económica y urbanística.
En Pontevedra, ha recordado, el gobierno gallego impulsa un "avance histórico" de las infraestructuras y los equipamientos de su competencia, con una inversión realizada o comprometida que supera los 200 millones de euros.
MONTECELO, DRAGADO DEL LÉREZ Y TRANSPORTE, PRINCIPALES ANUNCIOS
El Servizo Galego de Saúde licitará la primera fase del Gran Montecelo, la construcción del nuevo edificio de hospitalización, a finales de 2019
Tres asuntos concretos han sido, sin duda, los que han centrado las principales novedades en el repaso a las actuaciones que la Xunta proyecta o tiene en marcha en Pontevedra: la ampliación de Montecelo, el demandado dragado del río Lérez y la puesta en marcha del transporte metropolitano en la ciudad.
Con respecto al hospital, el presidente de la Xunta ha avanzado que la tramitación del Plan Sectorial estará terminada este mismo mes de julio, por lo que el Servizo Galego de Saúde licitará la primera fase del Gran Montecelo, la construcción del nuevo edificio de hospitalización, a finales de 2019. Las obras comenzarán, por tanto, a principios de 2020.
Ante los trámites administrativos de este proyecto, Alberto Núñez Feijóo ha señalado que actuar en un hospital como este "non é fácil" y ha asegurado que "prefiro invertir máis tempo na planificación e menos na execución que executar a obra sen unha planificación previa e rigorosa". Sea como sea, ha dicho, este nuevo Montecelo "non ten marcha atrás".
Para asumir el dragado del Lérez, ha explicado Núñez Feijóo, la Xunta ha tomado la decisión de depositar los áridos y los lodos que se extraigan del río, que ha garantizado que son "inocuos", en uno de los puntos autorizados por el Estado para este tipo de vertidos. Estará alejado "varias millas" de la costa gallega y no afectará al marisqueo ni a la pesca de bajura.
De esta manera, según el presidente gallego, la Xunta depositará estos lodos en el lugar en donde les indiquen los responsables de la administración general del Estado.
La Xunta acepta que los autobuses interurbanos sean utilizados por Pontevedra para dar servicio de transporte urbano
Y con respecto al transporte metropolitano, Núñez Feijóo ha desautorizado a su propio equipo al avanzar la disposición de la Xunta de que los autobuses que cubran estas líneas entre ayuntamientos del área de Pontevedra sean utilizados para dar servicio de transporte urbano, tal y como reclamaba el gobierno municipal.
Es algo, ha dicho, que permite la ley y para lo que ha reclamado "sentarse xa" con el Concello para consensuar en qué lugares del término municipal de Pontevedra "abrirán as portas" estos autobuses interurbanos y cuál será el financiamiento que aportarán Xunta y Concello. "Se técnicamente hai acordo, non é posible que haxa desacordo político", ha subrayado.
En esta cuestión, el alcalde ha aceptado "sentarnos a falar" y hacerlo "sen liñas vermellas", al entender que esta disposición será "de interese" para las dos administraciones.
LARGA LISTA DE TEMAS PENDIENTES
En la agenda de temas que han tratado ambos dirigentes también se incluyó el nuevo edificio judicial de A Parda para el que, según Núñez Feijóo, la Xunta solicitará en las próximas semanas la licencia de ocupación; o el renovado edificio de Benito Corbal, al que se trasladarán de manera inminente las oficinas de empleo de Eduardo Pondal.
El presidente gallego ha renovado el compromiso de la Xunta con el futuro pabellón de gimnasia de A Parda, que podrá ser utilizado por el Centro Galego de Tecnificación Deportiva; o con la variante de Alba, cuyas obras comenzarán en 2020 e incluirán una senda peatonal para mejorar la movilidad de los peregrinos que recorren el Camino Portugués.
La Xunta dará "vía libre" a Educación para tramitar la ampliación de la escuela de hostelería Carlos Oroza
A ello ha sumado la licitación antes de que termine este año de la nueva residencia de mayores en Juan Carlos I, la intención de que la intermodal y la reforma de la estación de autobuses sea una realidad a finales de 2020, o la disposición de la Xunta a estudiar el traslado del punto de encuentro familiar y de ampliar la senda fluvial del Gafos hasta Tomeza.
El saneamiento de la ría, con la mejora de la EDAR dos Praceres y el nuevo emisario submarino, es otra de las actuaciones que la Xunta espera construir y licitar, respectivamente, este mismo año; así como avanzar en la mejora de la seguridad vial de la PO-531, actuación que el alcalde ha pedido que se extienda a todas las carreteras de titularidad autonómica.
La Xunta, además, dará "vía libre" a Educación para tramitar la ampliación de la escuela de hostelería Carlos Oroza. Núñez Feijóo ha concluido su repaso prometiendo que Pontevedra tendrá un protagonismo especial en la programación del Xacobeo 2021, al recordar que este evento "non é só de Santiago senón de toda Galicia".
DELEGACIÓN DE LA CRTVG
Lores pide que Pontevedra sea tratada "con máis cariño" por la CRTVG, la radio y televisión pública gallega
Mención aparte en este análisis merece la petición de Miguel Anxo Fernández Lores para que Pontevedra sea tratada "con máis cariño" por la CRTVG, la radio y televisión pública gallega.
El alcalde ha vuelto a pedir la reapertura de la delegación del ente público en la ciudad, cerrada en 2010, al entender que "non trascende" nada de lo que se hace en Pontevedra y alrededores cuando esta área merece, ha dicho, un "tratamento exhaustivo".
Sobre esta cuestión, preguntado por PontevedraViva, Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que transmitirá esta petición al director general de la compañía, Alfonso Sánchez Izquierdo, y al consejo de administración de la CRTVG, aunque ha recordado que "eu non abro nin pecho delegacións" de la radiotelevisión pública.
A pesar de ello, ha añadido, que "comentarei" con los responsables del ente la "posibilidade" de que la provincia pueda contar con dos delegaciones de la CRTVG ante la petición del alcalde "que é a segunda ou terceira vez que mo pide", algo que según Núñez Feijóo demuestra que Lores "valora" que la TVG sea la televisión "máis vista" en Galicia.