Salvemos A Fracha acerca a la ciudad los "colores y sabores" amenazados por el paso de la A-57

Pontevedra
28 de septiembre 2014

El colectivo instala una mesa informativa en la Praza de Ourense durante toda la jornada de sábado para realizar una representación de los colores y frutos que ofrece el rural pontevedrés y explicar cómo la futura autovía "va a cambiar la imagen de la zona"

Acto reivindicativo de Salvemos A Fracha en la Praza de Ourense
Acto reivindicativo de Salvemos A Fracha en la Praza de Ourense / Diego Torrado

La plataforma Salvemos A Fracha protagonizó este sábado una maratoniana jornada en las calles de Pontevedra, con una mesa informativa instalada en la Praza de Ourense de 11:00 a 20:00 horas.

El colectivo llevó al centro de la ciudad sus reivindicaciones con una representación de "colores y sabores que da el rural pontevedrés" y que aseguran, están amenazados por la construcción de la futura autovía A-57.

Acompañados de un pequeño campo de trigo y mermeladas de calabaza o limón, los integrantes de la plataforma aprovecharon para pedir firmas contra el proyecto, que defienden supone "un atentado contra el rural y el monte de Pontevedra y una agresión al modo de vida tradicional".

Los vecinos de las parroquias afectadas, Marcón y Tomeza en Pontevedra y Bértola y Figueirido en Vilaboa, entregaron a la gente que se acercó al puesto un folleto en el que explicaban sus razones para rechazar un proyecto que según denuncian "supondrá construir taludes de hasta 60 metros de alto al lado de las propias viviendas".

Además Salvemos A Fracha incidió en el coste previsto para la construcción del primer tramo de 6,2 kilómetros, de cerca de 84 millones de euros, en "una infraestructura que transcurre paralela a la AP9", razonó el colectivo.

Archivado en