Sanidade convoca a un cribado a la población de Vilanova de Arousa de 50 a 64 años

O Salnés
02 de marzo 2021

El pabellón municipal de Vilanova de Arousa acogerá a partir de este miércoles y durante tres días un cribado a través de PCR convencional hacia detectar el mayor número posible de pacientes asintomáticos. Confían en que "permitirá reducir la cifra de contagios de coronavirus en esta localidad arousana". Este martes tiene 39 casos activos

Realización de test PCR
Realización de test PCR / Mónica Patxot

La elevada tasa de  contagios de covid-19 inscrita en  Vianova de Arousa, donde este martes hay 39 casos activos, lleva a la Consellería de Sanidad a organizar pruebas masivas. El pabellón municipal de Vilanova de Arousa acogerá a partir de este miércoles y durante tres días un cribado a través de  PCR convencional hacia detectar el mayor número posible de pacientes  asintomáticos. 

Según la información facilitada por elServizo Galego de Saúde, el cribado se realizará entre la mañana del miércoles 2 y la tarde del viernes 5 de marzo y confían en que "permitirá reducir la cifra de  contagios de coronavirus en esta localidad arousana".

Sanidad va a convocar, gradualmente y vía SMS telefónico, a la población de Vilanova de Arousa de entre 50 a 64 años de edad con tarjeta sanitaria activa en los centros de salud de este ayuntamiento, colectivo que en esta localidad alcanza las 1.734 personas.

El Sergas movilizará dos equipos de enfermería en cada turno, efectuando tareas de control y cumplimiento de las medidas de seguridad, realización y procesado de las tomas de muestras  nasofarínxeas y acercando información a los usuarios. 

Aquellos pacientes que tengan un resultado negativo recibirán la comunicación vía SMS y los positivos se notificarán contactando directamente vía telefónica con cada persona. 

Durante lo pasado mes de febrero, el área sanitario de Pontevedra y el Salnés efectuó un total de 44.591 convocatorias preventivas para la detección de la  covid-19 entre la ciudadanía. Estos cribados se efectuaron tanto con test de @antíxeno como con  PCR  en muestras de saliva y  PCR en muestras  nasofarínxeas.

Asistieron finalmente un total de 31.445 personas, lo que representa un porcentaje del 70,5 por ciento de presencia en las diversas pruebas para la detección del coronavirus.

El Sergas realizó 2.147 pruebas en las residencias sociosanitarias, 2.259 pruebas en los centros educativos, 4.351 en empresas y otros colectivos y 22.688 de forma generan él ayuntamientos. Estas 31.445 pruebas permitieron detectar un total de 81 positivos