En el primer semestre de este 2020 se mantuvo una notable actividad urbanística en el Concello de Pontevedra, según explicaba Xaquín Moreda, concejal de Urbanismo. Durante este período se han presentado 35 comunicaciones de acondicionamiento de locales y se han pedido 23 licencias de obra mayor, entre las que se encuentran nueve relacionadas con creación de viviendas, tres rehabilitaciones, dos modificaciones de edificios, cuatro cambios de bajo comercial a garaje y dos piscinas.
Moreda indicó que durante los meses de confinamiento no paró la actividad y hubo "cierto dinamismo". Durante los dos últimos meses destacan tres solicitudes de licencia. Una de ellas para la construcción de un edificio de cien viviendas en la calle Eduardo Pondal.
También por iniciativa privada, se pidió en las oficinas municipales licencia para la construcción de una residencia para mayores en el barrio de A Parda. Esta construcción, según el escrito presentado, se situaría en la esquina entre la calle Diego Sarmiento de Acuña y la Rúa Abundancia, frente a la Escola Infantil de A Parda. Las instalaciones contarían con 132 habitaciones, 114 individuales y 18 dobles, por lo que tendrían un alojamiento para 150 personas.
Además, el antiguo edificio del Liceo Cultural de Estribela cuenta con la posibilidad de que se rehabilite a petición de un particular interesado en crear un centro superior de danza en este edificio que, en la actualidad, se encuentra cerrado y abandonado. En octubre de 2017 se declaraba un incendio en el primer piso de este edificio que está dotado de salas amplias que pueden albergar las clases de danza, según explicaba el concejal de Urbanismo al indicar que no se necesita hacer modificaciones estructurales en el inmueble porque cuenta con espacios que históricamente ya habían sido utilizados para bailes sociales. Este edificio se encuentra situado en la entrada de la calle Marqués de Valterra.
RECLAMACIÓNS DE AMIZADE E COGAMI
Xaquín Moreda también se refirió a las peticiones realizadas por los colectivos Amizade y Cogami en relación a la ordenanza de movilidad reclamando que no se establezca un límite temporal de estacionamiento en las plazas para personas con movilidad reducida.
Según explicó el concejal, esta ordenanza tuvo un período de exposición pública para la presentación de alegaciones. Señaló que colectivos como Pedaladas presentaron sus reclamaciones mientras que ni Amizade ni Cogami realizaron ninguna petición al respecto. "Se non fas alegacións e agora dis que non te vale, pois tampouco parece moi normal", apuntó Xaquín Moreda.