El presidente de la Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra, José Benito Suárez Costa ha expresado su preocupación por la situación de la fábrica de Ence en Lourizán.
"En este momento ya hay 156.000 toneladas de pasta de papel que se dejaron de exportar este año desde el puerto como consecuencia del cierre por sequía de estos meses", ha dicho Suárez Costa.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria esta caída en el tráfico del Puerto de Marín "serviría como ejemplo de lo que puede ocurrir en un futuro a largo plazo si la fábrica cerrase o trasladase su producción a otro municipio".
El presidente ha asegurado que "las consecuencias serían devastadoras no sólo para el puerto sino para muchas empresas auxiliares, autónomos y trabajadores".
Sin embargo, el Puerto de Marín confirma hasta noviembre su tendencia alcista con respecto al año anterior y mantiene un crecimiento acumulado del 3,4% a falta de un mes para que finalice el ejercicio, según el balance ofrecido este jueves por Suárez Costa al Consejo de Administración del movimiento de mercancías en los once primeros meses del año que roza ya los dos millones de toneladas, con lo que 2022 finalizará superando esta cifra tal y como se había marcado la entidad en sus objetivos.
Por grupos de mercancías, entre enero y noviembre destaca el incremento de los graneles sólidos, con un crecimiento superior al 23% y muy cerca de registrar un millón de toneladas descargadas. A ello contribuyeron, además de las descargas de cereales, harinas, piensos y forrajes, el crecimiento del capítulo de maderas y corcho.
El otro gran capítulo que registra incremento a falta de un mes para cerrar el ejercicio es el de la mercancía en contenedor, que sube un 5,72% superando el medio millón de toneladas y aumentando el volumen en mercancías como aparatos, herramientas y maquinaria, material de construcción, pesca congelada o productos siderometalúrgicos, entre otros.
El puerto sigue además experimentando un crecimiento de la pesca fresca, que se sitúa en un 13,6% por encima de las cifras del año pasado.
El apartado que más preocupa, según explicó el presidente de la Autoridad Portuaria a los consejeros es el de la mercancía general convencional (la que no va contenerizada), ya que registra una bajada importante como consecuencia de la parada temporal de producción que experimentó la fábrica de Ence.