Todos los municipios que se abastecen de agua en el río Lérez (Pontevedra, Poio, Marín, Sanxenxo y Bueu) y los ayuntamientos vecinos de Vilaboa y Ponte Caldelas han dado este viernes un "paso decisivo" al desbloquear la creación de un organismo supramunicipal para la gestión del sistema de abastecimiento. La idea lleva años sobre la mesa y este viernes, finalmente, todos han mostrado "voluntad real" de hacerla realidad.
El nuevo organismo todavía no tiene fórmula concreta, pero sí una fecha para "iniciar los trámites", que será "lo más tardar", a partir del próximo mes de octubre. Sanxenxo incluso avanza que el 25 de septiembre llevará el asunto al Pleno de la Corporación.
Este desbloqueo se ha logrado este miércoles en el transcurso de una reunión de representantes de todos los municipios en la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra. La auspició la Xunta y contó con la presencia de la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, y de la directora de Augas de Galicia, Teresa Gutiérrez, además de la comparecencia vía telemática de representantes de la sociedad estatal Acuaes.
Este futuro organismo supramunicipal da cumplimiento a la Ley de Aguas, que establece la obligatoriedad de que haya un ente supramunicipal de gestión de los servicios del agua cuando estos afectan a varios ayuntamientos, y también a lo establecido en el convenio firmado por los distintos municipios con Acuaes para las últimas obras de mejora del sistema de abastecimiento del área de Pontevedra.
La reunión de este viernes, que se prolongó durante más de dos horas y media, fue, en palabras de Ethel Vázquez, "positiva, productiva y efectiva" para acabar con la situación "alegal" en la que se encuentra el sistema de abastecimiento. Como resultado, destaco la "voluntad de cumplir este mandato legal y moral de regularizar" la captación y explotación del agua.
La conselleira explicó que la Xunta de Galicia, a través de Augas de Galicia, y Acuaes "acompañarán" a los municipios en el trabajo para constituir este nuevo organismo y lograr una "gestión más eficiente del agua", pero, de momento, no se sabe qué fórmula se seguirá para este trabajo conjunto.
De hecho, en paralelo, se realizará una "auditoría técnica y legal" para analizar las distintos fórmulas posibles de colaboración y "ver cuál es la entidad más útil".
La teniente de alcalde de Pontevedra, Eva Vilaverde, insistió en la "disposición" del Concello capitalino para "colaborar y facilitar" el abastecimiento a todos los municipios y aclaró que "nunca nos opusimos" a la creación de este organismo supramunicipal.
Ahora confirma su "voluntad e intención" para "seguir trabajando en esta dirección", si bien teniendo en cuenta que Pontevedra tiene "unos gastos en infraestructura" que "hay que ver cómo se reparten".
Vilaverde aprovechó para indicar que en estos momentos la situación del caudal del Lérez es "sustancialmente mejor" que hace un año, cuando hubo problemas de sequía, pero que ese no es motivo para relajarse, sino que es preciso realizar "un consumo responsable del agua" por parte de todos los municipios.
El alcalde de Sanxenxo, Telmo Martín, aseguró salir de la reunión "muy contento" porque "por fin, vemos la luz al final del túnel" y ve cerca tener un organismo que "nos va a llevar a resolver problemas que se remontan a hace 30 años".
En la misma línea, el alcalde de Poio, Ángel Moldes, mostró su satisfacción porque se va a "buscar una solución definitiva a un problema histórico".