Para este martes 2 de abril, a las 18:00 horas, delante del edificio de Corres en Pontevedra, la CIG convocó una concentración para "darlle visibilidade ao cansazo e fastío do persoal da maior empresa pública do Estado diante da política de non contratación que esta a aplicar a dirección".
Señalan los representantes de los trabajadores que en los últimos tiempos no se cubren con personal eventual los distintos permisos retribuidos ni las bajas médicas, "do mesmo xeito que se están asumindo recargos permanentes nas distintas unidades", lo que significa en muchos casos que se tengan que asumir importantes distancias kilométricas, tal y como vienen denunciando desde hace meses los empleados de la Unidad de Reparto de Lalín.
Aseguran que estas cargas de trabajo impiden en la mayoría de los casos que se cumpla con el servicio postal universal que ha encomendado Correos, no garantizando el reparto diario de la correspondencia (cinco días a la semana) y reduciendo la calidad del servicio, según explica José Blanco Pichel, responsable de la CIG-Correos Pontevedra.
La central sindical, a través de la senadora del BNG, Carme Da Silva, presentó una batería de preguntas en el Senado para que Correos explique si ha pensado cubrir las deficiencias de personal en esta oficina y por qué razón no se cubrieron las vacantes y las bajas que redujeron el plantel.
También se interpela los responsables de la empresa pública sobre se conocen la sobrecarga de trabajo existente en la unidad de reparto que atiende a unos concellos con alta dispersión poblacional, obligando a realizar rutas con grandes desplazamientos.
En este sentido, se pregunta si Correos es consciente de que no se están protegiendo los derechos de sus empleados, en línea con el establecido en la Ley Postal y cuáles son las previsiones en relación al aumento de personal en las oficinas postales de Galicia, en especial las ubicadas en medio rural.