Tres intensas jornadas esperan a Pontevedra en Ciudad de México

Pontevedra
19 de marzo 2018

Mextrópoli 2018, el Festival de Arquitectura y Ciudad, que se celebra en Ciudad de México ya ha recibido a Pontevedra. Se trata de una cita internacional del sector a la que asisten alrededor de 55.000 personas desde el pasado jueves y en el que está centrado toda la ciudad. No es para menos, ya que es uno de los eventos más importantes en este campo de América Latina

Participación de Lores en una mesa redonda sobre urbanismo en Ciudad de México
Participación de Lores en una mesa redonda sobre urbanismo en Ciudad de México / Concello de Pontevedra

Mextrópoli 2018, el Festival de Arquitectura y Ciudad, que se celebra en Ciudad de México ya ha recibido a Pontevedra. Se trata de una cita internacional del sector a la que asisten alrededor de 55.000 personas desde el pasado jueves y en el que está centrado toda la ciudad. No es para menos, ya que es uno de los eventos más importantes en este campo de América Latina.

La agenda de Pontevedra comenzó esta madrugada (17.00 hora local) con la participación del alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, en una mesa redonda bajo el título "Urbanizar sin gentrificar: transformación inclusiva de la ciudad".

En ella se ha abordado uno de los grandes problemas de las grandes ciudades de hoy en día con el progresivo y consciente abandono y empobrecimiento de barrios de las ciudades, que después son recuperados, a precio de saldo, por las capas sociales y económicas con más recursos.

En este tema, el alcalde defendió la existencia del Estado como la administración encargada de repartir la riqueza y frenar el crecimiento desigual que supone una incorrecta política urbanística.

Recordó que Pontevedra dispone de una normativa urbanística que se basa, entre otras muchas cosas, en los conceptos de cargas y beneficios, es decir, que aquellos que quieran urbanizar devolverán -en forma de calle, parque o mobiliario urbano- a los vecinos alrededor del 60% de los beneficios que obtendrán con esa licencia urbanística que se le otorga.

Explicó que, además de la actuación regulada del Urbanismo, también existe una pata fundamental para luchar contra esas desigualdades que fuerzan la gentrificación: las decisiones políticas.

"Yo creo en el poder transformador de la política. Y en los políticos que empleamos ese poder para mejorar las cosas para todos", dijo, y por eso defendió la liberalización del espacio público de la ciudad, ya que es el lugar de encuentro de todos los vecinos independientemente de la capacidad económica que tenga cada uno".

Este lunes, Fernández Lores dará una nueva conferencia a las 10.10 horas (cinco de la tarde en España) sobre la ciudad de Pontevedra. Será en el Teatro Metropólitan, la sede central de las conferencias que se imparten en Mextrópoli.

Ya para el martes, el último día que la delegación de Pontevedra estará en México, está incluida la firma de una memoria de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Ciudad de México para fomentar el crecimiento de oportunidades entre ambas ciudades.

En principio, esta memoria se formalizará en cinco áreas de cooperación. Dentro del desarrollo económico, por ejemplo, aparecen referencias como la promoción de acuerdos para negocios e inversiones, misiones comerciales, generar espacios de promoción ecónomica, compartir información y brindar asesoría, promocionar el turismo o el apoyo a la inversión directa.

Al salir del encuentro con el secretario de Desarrollo Económico de Ciudad de México, y antes de coger el avión de vuelta, el alcalde y la concejala Anabel Gulías visitarán la Casa de Galicia en la capital azteca, a petición de su directiva.