Las Ruinas de Santo Domingo están siendo objeto de una "exhaustiva revisión" para determinar el estado en el que se encuentran. El desprendimiento hace casi un mes de un capitel de la antigua iglesia hizo saltar todas las alarmas en el Museo de Pontevedra, organismo responsable de su gestión. Ese estudio, realizado por una empresa especializada, será recibido por la Deputación de Pontevedra en los próximos días.
Según explicó la diputada Ana Isabel Vázquez, este estudio, que será analizado por los servicios de arquitectura de la Deputación una vez recibido, "determinará as actuacións que temos que facer, se é que hai que facer algunha" y sobre todo, si esa rehabilitación "se pode compatibilizar coa súa apertura ao público ou teremos que mantelas pechadas ata que estén restauradas".
Las ruinas, cerradas al público desde el pasado 10 de agosto, "levan moito tempo", señaló Ana Isabel Vázquez, sin ningún tipo de actuación de conservación. La última fue hace diez años, en 2003. En ella, se aprovechó, entre otras cosas, para colocar una cubierta de zinc en la parte superior de la estructura. Pero no se llegaron a cubrir las juntas entre las distintas partes de la edificación que se conservan y por esos espacios se filtra el agua de la lluvia.
Es uno de los motivos del mal estado de las ruinas, señaló la diputada popular. "Son unas ruinas sobre as que chove todos os días, a pedra se deteriora porque a labrada non é moi dura e unha parte da bóveda non está apoiada sobre nada e é normal que co paso do tempo se vaia deteriorando dalgunha maneira". De ahí que la Deputación quiera conocer exactamente el estado real de todas las piezas que forman el monumento.
Otro de los aspectos que se analizarán en este estudio, es si los eventos que se celebran en el entorno de las ruinas, como los conciertos de la Plaza de España o mismo en las ruinas, o las actividades en la Avenida de Montero Ríos pueden tener algún efecto sobre este conjunto histórico. Aunque Ana Isabel Vázquez afirmó que, por ahora, "non temos datos" sobre un posible efecto, señaló que es posible que "poidan xerar vibracións que as deterioren".