Vehículos eléctricos, la apuesta del Concello de Vilanova en defensa del medio ambiente

O Salnés
16 de febrero 2021

Un año después de la obtención del coche de la Policía Municipal, que está dando un muy buen rendimiento, el Concello vilanovés sigue apostando por los vehículos eléctricos para el parque móvil municipal. Además se instalarán cuatro nuevos puntos de carga para los usuarios y los vehículos municipales

Gonzalo Durán hablando de los nuevos vehículos eléctricos del Concello de Vilanova / Concello de Vilanova

El Concello Vilanovés sigue apostando por los vehículos eléctricos para el parque móvil municipal. Primero fue el coche de la policía municipal que un año después está dando muy buen rendimiento, tal y como indicó el alcalde de Vilanova, Gonzalo Durán; además de contribuír a la mejora del medio ambiente. El alcalde anunció que será el departamento de obras y jardinería el próximo que disfrute de dos nuevos vehículos eléctricos. Además, se colocarán cuatro nuevos puntos de carga en distintos puntos del Concello para dar servicio a los usuarios que dispongan de vehículos eléctricos, así como para la carga de los vehículos municipales

Durán había prometido anteriormente la adquisición de nuevos medios eléctricos y había contado también con el apoyo de otras fuerzas políticas. Afirma que ahora es el turno del departamento de obras, y que van a adquirir este año dos furgonetas eléctricas de cero emisión para servicios de jardines de medio ambiente y de obra. 

Una característica del Concello de Vilanova de Arousa es la dispersión poblacional, extendido en las parroquias de Caleiro, András, Baión, Tremoedo, San Miguel y la capital del municipio, Vilanova; todas ellas con un número de habitantes muy semejante. Los quilómetros realizados por los distintos operarios y el personal del Concello al tener que cubrir un tramo municipal muy disperso y dos polígonos industriales, genera un importante gasto en combustible, así como la antigüedad de los vehículos que requieren constantes reparaciones, que ahora se verán reducidas con la adquisición de la alternativa eléctrica.

El servicio de obras actualmente tiene un número elevado de operarios y cuenta con un todoterreno heredado de la Policía Municipal y una camioneta con muchos años de antigüedad, suponiendo ambos unos consumos de contaminación muy elevados. El modelo de los nuevos vehículos es orientativo, aunque podrían ser totalmente nuevos o seminuevos de hasta 100 km. La cantidad presupuestada es de 48.400 euros.

El alcalde asegura que ses están adoptando cada vez más medidas para ofrecer un mejor servicio al ciudadano, impulsar la mobilidad sostenible, así como de ahorro en la administración.